Preocupación por la exclusión del litoral argentino del régimen de la Ley de Frontera

Convocarán al ministro Gabriel Oddone para solicitarle la revisión del decreto

13.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Sesionó en el Parlamento la Comisión Especial de Frontera Uruguay–Argentina, donde el tema central fue la preocupación por la exclusión del litoral argentino del régimen de la Ley de Frontera y de los beneficios económicos que esta norma establece.

El diputado nacionalista, Fermín Farinha -quien además asumió la presidencia de la comisión- explicó que la situación se confirmó tras conocerse la reglamentación aprobada el pasado 10 de noviembre, que solo incorpora a la frontera con Brasil, dejando fuera a la frontera con Argentina.

Por unanimidad, los legisladores resolvieron convocar al ministro de Economía, Gabriel Oddone, para solicitarle la revisión del decreto antes de su entrada en vigencia el próximo 1º de diciembre. Sostienen, además, que las condiciones económicas y sociales del litoral uruguayo justifican la necesidad de incluir a la frontera con Argentina.

Los últimos datos del Observatorio de la Universidad Católica muestran una brecha cambiaria del 40 % en la canasta básica, a lo que se suma la reducción del descuento de IMESI en las naftas, que ha aumentado el tráfico fronterizo. Además, del lado argentino —por ejemplo en Colón— algunos comercios reintegran el costo del viaje a los consumidores uruguayos, profundizando la asimetría.

La Comisión también convocará al BROU para insistir en el restablecimiento del descuento de la tarjeta BROU Recompensa, que demostró dinamizar la economía local. Asimismo, volverá a citarse a la Universidad Católica y se oficiará a la Dirección de Tráfico Fronterizo para analizar el movimiento en los pasos fronterizos.

Farinha advirtió que estamos ante un momento clave, previo a la zafra comercial de diciembre, para que el Gobierno actúe y se equipare el tratamiento de la frontera con Argentina al ya otorgado a la frontera con Brasil.