Nueva malla curricular: Astronomía y Geografía vuelven a Secundaria
El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, explicó los cambios que se esperan luego de realizada la evaluación de la llamada Transformación Educativa llevada adelante en el anterior gobierno.
16.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
La Dirección General de Educación Secundaria dio a conocer la nueva malla curricular que regirá desde 2026, como parte de la Transformación Curricular Integral impulsada por CODICEN. La propuesta incorpora modificaciones en la estructura de asignaturas, orientaciones y espacios optativos.
El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani señaló a Noticias5 que estos cambios "no afectan la carga de horas de los gurises" ni tampoco de los profesores. A la vez, el jerarca explicó que se trata de "una malla curricular más atractiva" con la incorporación de nuevas optativas que se adapta a las características del siglo XXI.
Entre los cambios más relevantes se destaca la anualización de materias científicas y artísticas en Educación Básica Integrada (7.º, 8.º y 9.º): Ciencias Físico-Químicas, Comunicación Visual y Educación Musical pasarán a ser anuales y dejarán de ser optativas.
La reformulación también supone la vuelta de Astronomía en 1.º de Educación Media Superior (EMS) y la reincorporación de Geografía en 9.º de EBI y en 2.º de EMS dentro de la orientación Ciencias de la Vida. Además, se suma Educación Ciudadana en 8.º año.
En cuanto a la diversificación de trayectorias, en 2.º de EMS se incorpora la nueva orientación Ciencias de la Vida.
El Espacio Opcional de Autonomía Curricular amplía su oferta con nuevas optativas. En 1.º de EMS se agregan: Ciencias Computacionales y Tecnologías Digitales, Economía para Jóvenes, Educación Musical, Danza, Lenguaje Audiovisual y Participación Juvenil. Para 2.º y 3.º de EMS se suman: Cooperativismo, Educación Sexual Integral y Taller de Expresión Escrita-Creativa.
La revisión de la malla se realizó mediante un proceso participativo, liderado por la Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa, que incluyó aportes de la Asamblea Técnico Docente, la Sala de Directores, las inspecciones de Institutos, Liceos y Asignaturas, la Secretaría Docente, así como insumos de asociaciones de profesores y sindicatos de la educación.
👉 Un nuevo diseño curricular comenzará a regir en Secundaria a partir del año que viene. pic.twitter.com/5vHnAldqyD
— Noticias 5 (@5noticiasuy) November 15, 2025







