Entrega de nuevos contenedores a familias del Cerro
La jornada comenzó con la entrega de contenedores a 850 familias que viven en una zona del barrio Cerro y culminó con la limpieza y recuperación de un área junto a la bahía
22.11.2025 | tiempo de lectura: 3 minutos
En la mañana comenzó la actividad en la zona arbolado junto a la playa del Cerro. Cientos de vecinos y vecinas asistieron a la entrega de un contenedor para residuos mezclados a cada una de las 850 familias que viven en la zona comprendida por las calles Chile, rambla Suiza, Turquia, Francia, Egipto y Viacaba.
Montevideo se propone transformar el sistema de limpieza y gestión de residuos hacia un diseño sostenible e inclusivo a partir de la aprobación e implementación de un Plan Departamental.
Los nuevos contenedores intradomiciliarios permitirán el retiro paulatino de 30 contenedores públicos de la zona. La entrega de composteras es opcional para las familias que las soliciten. En esta zona, la recolección de residuos mezclados se realizará tres veces a la semana.
Además, se entregaron los nuevos contenedores intraprediales en cinco complejos habitacionales ubicados dentro de la zona definida para la primera entrega en el barrio. También se realizó la instalación de tres islas de reciclaje que permitirán recibir los materiales clasificados y limpios, para luego entregarlos a las plantas de clasificación.
La actividad culminó con una acción del programa Nuestro Barrio Limpio en el punto conocido como “El Caño”, sobre la costa, donde a partir de un trabajo planificado con el Municipio A y vecinas y vecinos, se retiraron residuos de un tramo de borde de la bahía.
Esta tarea se complementará con estrategias de renaturalización del área para que deje de ser un punto de acumulación de residuos y se transforme en un lugar que permita la recreación y el disfrute del paisaje.
En la entrega del nuevo equipamiento de limpieza participó el intendente de Montevideo, Mario Bergara junto al director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou; junto al alcalde del Municipio A, Juan Carlos Plachot; la secretaria general de IM, Viviana Repetto; el director de Coordinación Institucional, Justo Onandi; la directora de la División Limpieza, Chiara Fioretto, y el director de Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Claudio Visillac, acompañados por integrantes del equipo de gobierno departamental.
El intendente destacó el impulso que el nuevo sistema implica la separación en los hogares a partir de la clasificación en origen que cada persona y familia realice "porque esos residuos van para lugares distintos". No solo se recuperan más materiales sino que se reducirá la cantidad y el tiempo en que los residuos permanecerán en los contenedores en vía pública, lo que también permitirá ir reduciendo su cantidad.
Bergara recordó que todos los materiales separados y recolectados en sus contenedores correspondientes se trasladarán a las plantas de clasificación que involucran a cooperativas con "cientos de puestos de trabajo" en el proceso de clasificado para que sea recuperado y reciclado mediante su reutilización.
Por su parte, Herou informó sobre las características de los nuevos contenedores y realizó una explicación sobre el uso adecuado de las composteras en los hogares, mediante la utilización de los cajones y el tipo de residuos orgánicos que se deben disponer para permitir ese proceso. Junto a las composteras, también se entregaron bolsas con lombrices de la especie más adecuada para la producción de compost.
Posteriormente, Herou acompañó a los equipos que distribuyeron los contenedores intraprediales en los complejos habitacionales seleccionados en la zona y presenció el trabajo de limpieza en el área costera, donde reconoció la tarea del equipo de la cooperativa de limpieza que limpió un lugar "que los vecinos habían planteado con preocupación, por cómo estaba, y hoy quedó precioso, y ya hablamos para que lo cuiden como un nuevo espacio para disfrutar" del entorno hermoso junto a la bahía de Montevideo.
Nuevo Sistema de Limpieza Pública
El plan promueve un cambio cultural sostenido en torno al ambiente, consolidando la inclusión social y laboral de clasificadores y clasificadoras, proyectando al año 2030 un sistema de gestión consolidado, con calles y espacios públicos cuidados, clasificación en origen fortalecida, reciclaje y compostaje inclusivos, y una reducción progresiva de los residuos que llegan al Sitio de Disposición Final.
Uno de los ejes del plan se vincula al objetivo de consolidar un Sistema de Limpieza Pública, con servicios robustos, articulados y desplegados en todo el territorio, implementando modelos de recolección domiciliaria con contenedores intraprediales, intradomiciliarios o soterrados, reduciendo progresivamente los contenedores en vía pública.
Luego de las acciones implementadas en el barrio Cerro, se continuará en otros barrios y zonas de Montevideo. Las acciones marcan el avance hacia el objetivo planteado por la administración del intendente Mario Bergara para que, al final de la gestión, el 60% de la población tenga contenedores dentro de su casa o del predio en el que vive. El objetivo es bajar a menos de la mitad los contenedores ubicados en vía pública.
Leonardo Herou reafirmo que el cumplimiento de las diferentes etapas “barrio a barrio” y el fortalecimiento de la educación ambiental permitirán el el trabajo que el trabajo de la Intendencia de Montevideo se conjugue con la participación de la ciudadanía para lograr “una ciudad más limpia y con menos residuos, reciclando y compostando”.
Texto y foto: Intendencia de Montevideo