25N: A las 18:00 habrá concentración en la Plaza Independencia; 19:00 comenzará la marcha

Este 25 de noviembre se realizan actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Durante la jornada del 25 de noviembre se desarrollará la tradicional marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La concentración será a las 18:00 desde la Plaza Independencia y a las 19:00 comenzará la marcha  hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo.

Por este motivo, informó la comuna, se cortará la avenida 18 de Julio, entre Andes y Barrios Amorín. Así mismo, los desvíos de transporte correspondientes comenzarán a las 18:00.

Por otra parte, en el contexto del 25N, la IM presentó cifras sobre violencia de género: entre octubre de 2024 y noviembre de 2025, el sistema de violencia de género de la Intendencia  atendió a 5.072 mujeres, con 40 consultas diarias. En el 87% de los casos, los agresores fueron parejas o exparejas.

El estudio presentado indica que si bien una persona puede vivenciar más de un tipo de violencia, el 96% de las consultas es por violencia psicológica, el 49% por violencia física, el 37% violencia económica, el 24% violencia patrimonial, y el 22% violencia sexual. En la mayoría de los casos (85%) la violencia es ejercida por parejas o exparejas.

La Intersocial Feminista y su proclama para el 25N:

Un año más de votación del presupuesto quinquenal nos deja sin los recursos necesarios para implementar la Ley 19.580.

Un año en el que niños y niñas fueron asesinados por sus progenitores, a pesar de haberse  solicitado ayuda institucional.

Un año en el que Presidencia de la República, el 5 de septiembre, se comprometió a instalar una Mesa de Trabajo para revisar el sistema de respuesta y nunca más nos convocó.

Un año en el que la violencia doméstica se desbordó en las escuelas, atravesándolas con situaciones crónicas y sin ningún dispositivo adecuado de contención y apoyo, provocando hechos sin precedentes en la educación pública de nuestro país.

Y otro año en el que la importancia del trabajo territorial no pasa del discurso, seguimos sin ver acciones concretas.

Demasiadas mujeres no llegarán nunca a pedir ayuda: porque no conocen sus derechos, porque su vida ha estado marcada por la violencia, porque han perdido la confianza en las instituciones o simplemente, porque no pueden salir de sus barrios ni acceder a los servicios.

Hoy volvemos a reclamar, no por capricho, sino por indignación. Una indignación fundada en hechos concretos. En un país donde persisten los femicidios, donde niñas y niños crecen expuestos a múltiples violencias, y donde las infancias viven un deterioro social que debería encender todas las alarmas.

Reclamamos sobre la  falta de recursos para prevenir las múltiples violencias sobre nuestras vidas y las de nuestros niños y niñas, reclamamos los retrocesos en políticas de género, y reclamamos por un presupuesto acorde para INMUJERES y no uno que apenas sostiene lo básico. 

Exigimos responsabilidad política por parte de todo el Estado uruguayo. No más excusas ni dilaciones. Necesitamos justicia efectiva: celeridad, protección adecuada, evaluaciones de riesgo serias y medidas que resguarden la vida de quienes han advertido, una y otra vez, que están en peligro.

Somos las organizaciones sociales y feministas quienes sostenemos, acompañamos, denunciamos y ponemos los temas en agenda. El Estado debe hacer su parte.

Repudiamos los discursos de odio, la justificación de agresores, la culpabilización de las víctimas y el silencio cómpliceLa impunidad social también mata. 

En el marco de este 25N, convocamos a todos y todas a sumarse a las movilizaciones organizadas por las colectivas feministas en todo el país, y volvemos a decir lo que nunca debio dejar de escucharse

VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO NOS QUEREMOS

INTERSOCIAL FEMINISTA

 

 

FOTO - Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.