Pit Cnt apunta a asambleas comunitarias para explicar gravamen al 1 % más rico

Entrevista al presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala

27.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Pit Cnt presentó en el Paraninfo de la Universidad de la República la propuesta para gravar al 1 % más rico de la población.

En diálogo con La mañana de Uruguay, el presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, dijo que esto busca atender la problemática en la pobreza infantil en nuestra sociedad, donde “uno de cada tres chiquilines están por debajo de la línea de la pobreza”, de acuerdo a datos presentados por la central sindical.

Abdala entiende que en nuestro país “hace falta una herramienta que resuelva la cuestión de la pobreza y la desigualdad” y espera que con la propuesta del Pit Cnt la sociedad uruguaya “pueda festejar algún día que pudo erradicar la pobreza infantil”.

Pese a eso, sostuvo que “con esto no se resuelve la pobreza infantil, se necesitan políticas integrales”.

De acuerdo a un estudio presentado por el Pit Cnt, este cambio afectaría al 1% más rico de la sociedad uruguaya, integrado por 25.000 personas físicas que “tienen patrimonios iguales o mayores al millón de dólares”.

Abdala informó que la propuesta “no crea un impuesto nuevo, solo establece una sobretasa a un impuesto que ya existe desde los años 60, impulsado por el Partido Nacional”, haciendo referencia al Impuesto al Patrimonio.

A nivel del Frente Amplio hay diferencias sobre si apoyar o no la propuesta de gravar con el 1 % a los más ricos de la población.

En diálogo con La Diaria Radio, el intendente de Montevideo y economista, Mario Bergara, aseguró que es “una propuesta razonable”.

Por su parte el Poder Ejecutivo están dispuestos a analizar la iniciativa pero que de momento las propuestas del gobierno en materia tributaria son las que están incluidas en el proyecto de ley de Presupuesto.

En la misma línea se expresó el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba: “el país no puede seguir discutiendo todo el tiempo sobre impuestos”, afirmó y agregó que la capacidad recaudatoria del impuesto “es limitada”.

Consultado por estos dichos, el presidente del Pit Cnt dijo que no existe evidencia de eso y agregó que “cualquier avance que plantea el movimiento sindical se despiertan una serie de cuestiones que tienden a atemorizar a la gente”.

Abdala defendió la iniciativa al entender que es “una propuesta transversal” e informó que el movimiento sindical va a conversar con los partidos políticos, bancadas parlamentarias y organizaciones de la sociedad civil. Se espera que se realicen asambleas barriales para explicar la iniciativa en todo el país.

Texto: La mañana de Uruguay