Ademu considera “compleja y caótica” la situación para el inicio de clases
Grupos que superan los 35 alumnos y llegan hasta 41 niños en salones que no son adecuados
04.03.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Como “compleja y caótica” calificó la situación para el inicio clases la secretaria general de la Asociación de Maestros (Ademu) de Montevideo, Paula López, aunque aclaró que “no en todas las escuelas, pero mayormente en las de tiempo completo y tiempo extendido, que son en Montevideo un 70 o 75 % de ellas con grupos masivos”.
Indicó que esta situación se origina como consecuencia “de la implementación de las inscripciones vía web, que lo dispuso Codicen el año pasado para todos los subsistemas, pero en primaria había un sistema híbrido de un período presencial. Ese período se quitó, por lo tanto, a diciembre los equipos de directores dispusieron los cupos que iban a tener, pero en febrero se habilitó a las familias que libremente pudieran optar”.
Uno de los problemas que enfrentarán los docentes tiene que ver con la conformación de los grupos que superan los 35 alumnos y llegan hasta 41 niños, donde, según explicó, "los salones no son adecuados para esa cantidad de niños".
También mostró cierta expectativa con la asunción de las nuevas autoridades. Indicó que hubo algunas señales de “escuchar a los trabajadores en virtud del conocimiento que tenemos del territorio de trabajo”. Agregó que muchas de las soluciones que se podrán dar a las dificultades que se presenten “serán "por el compromiso de las docentes en las escuelas.”
Con respecto a la posible modificación del sistema de evaluación actual, indicó que “es necesario, porque en estos grupos masivos, donde solamente se puede repetir en segundo, cuarto y sexto, es donde se da el mayor aumentos de matrículas."