Autoagresión; el suicidio lento
Columna de Gustavo Ekroth
29.11.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto
El comportamiento autodestructivo parece ser algo bastante antinatural que se contrapone totalmente al instinto de conservación y a la supervivencia de la especie.
Sin embargo la autoflagelación es muy frecuente en casos excepcionales como por ejemplo el de los niños autistas, o las personalidades masoquistas, aunque también lo podemos ver cotidianamente en personas comunes y corrientes que día a día se involucran en comportamientos, actitudes y emociones autodestructivas.
La locura uruguaya, columna de Gustavo Ekroth en Justos y pecadores: