BORIS GODUNOV

Drama popular presentado en su versión en cuatro actos y un prólogo de 1872, orquestado por el propio compositor, según la edición de Pavel Lamm.
Libreto y música de Modest Mussorgskii.

15.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Si bien Mussorgkii no alcanzó todo su potencial, poseía un prometedor talento musical, que le convirtió en el absoluto reformador del arte lírico ruso del siglo XIX, habiendo integrado el famoso Grupo de los Cinco.

BORIS GODUNOV, nuestra ópera de esta oportunidad, es sin embargo el título más representativo de toda la producción del brillante compositor ruso.

En 1872, Mussorgskii revisó la versión original de la ópera de 1869 y produjo una nueva versión, que se estrenó en el Teatro Mariinskii en 1874. Para entonces,  gran parte del aspecto lúgubre y tétrico de la obra había desaparecido, si bien no en términos orquestales.

La partitura se dividió entonces en un prólogo y cuatro actos. La estructura dramática cambió por completo con el agregado del nuevo tercer acto, o“acto polaco”, que introduce dos nuevos personajes:  La cortesana Marina Mnishek,  y el monje Jesuita Rangoni.

También la escena revolucionaria en el bosque de Kromi que concluye la versión de 1872 es enteramente nueva.

Es en esta forma que la obra se dio a conocer por décadas, hasta que se volviera a la orquestación original, cuando el musicólogo Pavel Lamm publicara el manuscrito de la versión original de la ópera, en 1926.

Es en tal versión con la orquestación original del compositor que presentamos la obra en esta oportunidad, la cual resalta su aspecto tétrico y lúgubre, tal como Mussorgskii lo deseaba.

El compositor emplea  dos tipos de tratamiento de la melodía vocal.  Por un lado, el elemento melódico puramente lírico. Y por el otro, una declamación naturalista modelada sobre el lenguaje hablado, algo que el compositor denominaba “ópera dialogada”, donde se prioriza la compresibilidad del texto.

BORIS GODUNOV de Mussorgskii, será ofrecido en su versión revisada de 1872 en un prólogo y cuatro actos, con la orquestación original del compositor.