BPS incorpora beneficiarios de prestaciones no contributivas al Plan Ibirapitá

El acceso a celular y datos será para quienes perciben asistencia a la vejez y pensiones de superviviencia y ganan menos de 30.000 pesos

12.07.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto

A partir del 1 de agosto, el Programa Ibirapitá de inclusión digital para personas mayores del Banco de Previsión Social sumará entre sus beneficiarios a personas que perciban prestaciones no contributivas, como es el caso de asistencia a la vejez y pensiones de supervivencia.

El presidente del BPS, Alfredo Cabrera, indicó que con unas 33.000 personas están en condiciones de acceder a este beneficio. Se sumaran a las 40.000 que ya emplean el plan de teléfono celular y paquete de datos.

A estos colectivos deben sumarse unos 200.000 beneficiarios de la primera etapa, que son los jubilados que recibieron tablets desde el inicio de aplicación del Ibirapitá, en 2015, hasta 2019.

Hasta el momento, “el programa está integrado únicamente por jubilados y pensionistas y ahora le sumamos otras prestaciones no contributivas”, subrayó Cabrera.

El presidente del BPS comentó asimismo que se seguirán incorporando colectivos en otras etapas, como es el caso de quienes reciben pensiones por invalidez.

Para acceder al plan, además, deben ser mayores de 65 años y que sus ingresos mensuales no superen las cinco bases de prestaciones y contribuciones (BPC) podrán tener un teléfono inteligente sin costo y el Plan Móvil Ibirapitá de Antel. Las personas cuyos ingresos superen las ocho BPC, en tanto, pueden acceder únicamente al plan de datos.

Las personas que deseen acceder al plan y cumplan con los requisitos, deben tramitarlos en las oficinas de Antel de todo el país.

Foto: Cuenta de X de Programa Ibirapitá