Cámara de Diputados sancionará nueva Ley de Medios
Partido Colorado votará a favor y espera veto del Presidente de la República a un artículo
06.08.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
El proyecto de ley que "regula la actividad de los servicios de difusión de contenido audiovisual de radiodifusión o suscripción” será aprobado este martes con los votos de los diputados de la coalición, a tapa cerrada, con las modificaciones aprobadas en el Senado ya que no puede ser desglosado.
El Partido Colorado, que esperaba el compromiso del Presidente de la República de vetar el artículo 72 introducido en la Cámara de Senadores a instancias de Cabildo Abierto, anunció en un comunicado que “procederá a votar aún con la reserva de que exista oportunamente el veto” por parte del presidente Lacalle.
Si el artículo no es vetado, el Partido Colorado promoverá su derogación.
El artículo 72 refiere al “derecho” de los ciudadanos a recibir una comunicación política “completa. imparcial, sería. rigurosa y equilibrada” y al “deber” de los medios de comunicación de brindarla “de manera imparcial. sería, rigurosa. plural y equilibrada entre los actores políticos”, estableciendo excepciones como instituciones universitarias y académicas públicas y privadas, sindicatos, asociaciones estudiantiles y cámaras empresariales”, entre otros.
La iniciativa del Poder Ejecutivo ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados y, en mayo, con modificaciones por la Cámara de Senadores, donde se introdujo el articulo 72, propuesto por Cabildo Abierto y tras negociarlo con el resto de la bancada oficialista.
El Frente Amplio votó en contra en ambas Cámaras y pidió que se tratara luego de las elecciones internas.
Desarrollo de la sesión
“Somos grandes defensores de Antel”, dijo el diputado colorado Martín Melazzi cuando comenzaron los gritos y abucheos desde las barras, por lo que la presidenta de la Cámara de Diputados, Ana Olivera, debió solicitar en dos oportunidades que se desalojen las barras.
El Sindicato Unico de Telecomunicaciones (Sutel), presente en las barras, que se había concentrado y marchado hacia el Parlamento, rechaza el proyecto que será sancionado por el Parlamento con los votos de la coalición de gobierno y a tapa cerrada.
Melazzi había afirmado anteriormente que “Antel no está obligada a prestar la infraestructura”.
Desde el Frente Amplio, el diputado Gabriel Tinaglini manifestó: “Estamos ayudando a la competencia a que nos mate”. Agregó “que hagan el tendido de fibra óptica. Le abrimos la cancha para que nos maten".
Al comienzo de la sesión, el miembro informante Melazzi criticó la ley de medios vigente y señaló que es inconstitucional.
Respecto a la iniciativa del Poder Ejecutivo, aprobada en Diputados y luego en el Senado. con modificaciones, dijo que “es perfectible”.
“Tiene un artículo claramente inconstitucional”, afirmó, respecto al artículo 72 introducido en la Cámara de Senadores. Aseguró que restringe la libertad de expresión, especialmente la liberad de prensa".
También rechazó que el oficialismo esté “trabajado para un grupo económico".
Desde el Frente Amplio. Tinaglini afirmó: “Queda en evidencia y es lamentable que hoy estemos corroborando que lo que votó el Senado el oficialismo no tiene ni idea de lo que estaban votando”.
"Parece que el Partido Colorado en un acto de reivindicación de algunos principios pone un freno de mano”, agregó.
(Noticia en desarrollo)
Foto: Pablo Vignali/AdhocFotos