Cáncer de cuello y cabeza afecta a unas 500 personas por año
El viernes en el Hospital de Clínicas se realiza una jornada de diagnóstico gratuito
02.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El próximo viernes en el Hospital de Clínicas se realizará una jornada de diagnóstico precoz de cáncer de cabeza y cuello, abierta al público. Se trata de un cuestionario y examen físico, en una instancia organizada por la Unidad Académica de Otorrinolaringología.
En Uruguay, el cáncer de las vías aero-digestivas superiores tiene una incidencia anual que se estima en 500 casos, lo que sitúa al país entre los primeros en incidencia y mortalidad de América Latina.
Uruguay se ubica tercero en la región, solo por debajo de Brasil y Cuba. La mitad de los pacientes fallece a los cinco años de diagnosticada la enfermedad. Por eso es tan importante el diagnóstico precoz.
Andrés Munyo, profesor agregado de la Unidad Académica de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, dijo a Informativo Uruguay que genera preocupación a los especialistas que “el 80 % de los pacientes consulta en estadios avanzados de la enfermedad, y eso se transforma en un gran problema. Si se consulta en forma precoz, el 95 % de los casos logra curarse, pero si consultan en un estadio 4, la tasa de sobrevida y curación bajan a un 20 o 30 %”, explicó.
Hay síntomas que hay que tener en cuenta para una consulta con un especialista: ronquera que se prolonga por más de tres semanas, bultos en el cuello, heridas que no cierran en la boca, “son tumores que se ven con un simple consulta, o con estudios endoscópicos con anestesia local en consultorio”, aclaró Munyo.
Hay tres factores de riesgo característicos de este tipo de cáncer: el tabaquismo, el alcoholismo y el HPV (virus del papiloma humano). A esto se le suma la escasa higiene dental, la mal nutrición y el bajo nivel socioeconómico. “El 70 % de estos tumores se atienden en Salud Pública”.
Desde enero, el Fondo Nacional de Recursos cubre la cirugía láser de estos tumores, en el Hospital de Clínicas, en el Casmu y en el Hospital de Salto.
La jornada de diagnóstico se realizará el viernes en el primer piso del Hospital de Clínicas, en el horario de 13 a 16 horas.
Javier Calvelo / Adhocfotos