China podría invertir en determinados sectores en Uruguay, dijo Bartesaghi

Integró la delegación uruguaya que acompañó a Lacalle Pou en su visita

27.11.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

En Justos y pecadores entrevistamos a Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, uno de los integrantes de la delegación uruguaya que acompañó a Lacalle en su visita a China.

Bartesaghi dijo que el balance de las reuniones fue muy positivo. China le otorgó mucha importancia a Uruguay, no solo en lo protocolar, sino la importancia que se le dio en los medios de prensa chino a la reunión de ambos presidente, dijo.

“Se rescató el rol de Uruguay en la relación de China con América Latina, también el hecho de que vinieron otros ministros, además del canciller, por supuesto. Se firmaron veinticuatro acuerdos y con algunos logros concretos en cuanto a elevar la categoría de relación que se tiene con China de estratégica a estratégica integral. Estas son categorías que tiene China para definir qué importancia estratégica le otorga al país con el cual se relaciona”, señaló.

Esta importancia estratégica, explicó Bartesaghi, tiene que ver en cuánto se avanza en cooperación, en cuánto se avanza en el acceso a productos sanitarios y en la importancia que se le da a la agenda binacional. “Es el hecho de decir voy a seguir trabajando con este país, pero a un nivel mayor de definición política, de parte del gobierno chino. Esto colabora en que se avance más rápidamente en la firma de algunos acuerdos que estaban postergados, que se siga teniendo muy presente la posibilidad del TLC, que se mire ahora a Uruguay con la posibilidad de invertir en determinados sectores. Lo que hace es decir ´a este país le otorgo más importancia que si está en la otra categoría´”, sostuvo.

Agregó que el TLC y la categoría de relación estratégica integral van por caminos diferentes, aunque señaló que estar en esa categoría facilita el hecho de seguir teniendo la posibilidad de un TLC. “Uruguay ya tomó la decisión, luego de que se cerró el estudio de factibilidad, pero no depende de sí mismo. China está esperando cómo maneja la situación con el Mercosur, que ahora cambia un poco con Milei. Me parece que ahora vuelve a existir la posibilidad de discutir con los socios si podemos avanzar bilateralmente con China o no”, afirmó.

Escuchar aquí