Cofe y ministro de Trabajo dialogaron sobre certificaciones, vacantes y jornada laboral

En el encuentro, también se discutieron las condiciones para la próxima negociación colectiva del sector público

05.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Certificaciones médicas, reducción de la jornada laboral y el llenado de vacantes en la administración pública fueron los principales temas abordados en la reunión que mantuvo este martes el ministro de Trabajo designado, Juan Castillo, con la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe). En el encuentro, también se discutieron las condiciones para la próxima negociación colectiva del sector público.

El presidente de Cofe, Martín Pereira, destacó la preocupación por la pérdida de unos 3.000 puestos de trabajo en la administración pública durante el actual período de gobierno, lo que afecta áreas clave del Estado. “Peligran zonas importantes no solo por la falta de vacantes, sino también por la relevancia que tienen para el país”, señaló Pereira.

La reducción de la jornada laboral fue otro punto central de la reunión. Según Pereira, actualmente hay diferencias horarias significativas dentro del Estado, con funcionarios que trabajan jornadas de cuatro y seis horas, pero perciben el mismo salario. "Creemos que se debe profundizar en la regularización de estas situaciones y avanzar en la reducción de la jornada laboral, no solo en el sector público, sino también en el privado", afirmó.

En cuanto a las certificaciones médicas, Pereira expresó la expectativa de que, bajo el nuevo gobierno del Frente Amplio, se modifiquen las normas actuales que aplican descuentos salariales a partir del décimo día de certificación.

Por su parte, Juan Castillo reconoció las dificultades presupuestales para cubrir las vacantes solicitadas por Cofe, aunque subrayó la necesidad de fortalecer sectores clave de la administración pública. "A priori parece difícil tener margen presupuestal, pero peores son las condiciones laborales que estamos encontrando en distintos ámbitos del Estado", indicó el futuro ministro, advirtiendo sobre la reducción de personal en áreas estratégicas, incluso en el propio Ministerio de Trabajo.

Respecto a las certificaciones médicas, Castillo se mostró dispuesto a revisar el sistema actual y abrir un ámbito de conciliación con la mediación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Vamos a investigar si efectivamente hay mala praxis en el uso de las certificaciones médicas. Lo que buscamos es someter a análisis esta normativa y ver cómo ha sido su aplicación", explicó.