Comenzó la instalación de papeleras en espacios públicos de Montevideo

En dos etapas, se instalarán 250 nuevas papeleras

29.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La Intendencia de Montevideo (IM) inició la instalación de 250 nuevas papeleras en distintos puntos del departamento como parte de la Agenda Ambiental Estratégica.

Esta iniciativa, que forma parte de las 18 acciones definidas para fomentar el cuidado del ambiente y una adecuada gestión de residuos, se desarrollará en dos etapas.

Primera etapa:

Municipio A: Av. Agraciada (Paso Molino)
Municipio B: Peatonal Pérez Castellano, Peatonal Sarandí y Av. 18 de Julio
Municipios D y E: Av. 8 de Octubre (desde Bv. José Batlle y Ordóñez hasta Pan de Azúcar)

Segunda etapa:

Municipio C: Parque Prado
Municipio CH: Parque Batlle
Municipio F: Plaza César Díaz
Municipio G: Plaza Colón y Av. Gral. Garzón (desde Cno. José Durán hasta Carve)

En el marco del comienzo de la instalación de las papeleras, este jueves 28 de agosto el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou; la directora de la División Limpieza, Chiara Fioretto; y la alcaldesa del Municipio B, Patricia Soria, realizaron una recorrida por la avenida 18 de Julio en la que repartieron a los comercios de la zona afiches con información sobre los residuos que deben depositarse.

En las papeleras se puede depositar:

-Servilletas o pañuelos usados
-Envoltorios de caramelos, tapas de botella, cajas de jugo
-Residuos de alimentos pequeños (como cáscaras de frutas, restos de snacks)
-Bolsitas

Además, se recomienda evitar depositar plástico, papel, cartón y latas limpios y secos; ya que estos materiales son reciclables y pueden disponerse en contenedores especiales para su valorización.

"Tenemos que asumir que las papeleras son para aquellos residuos que generamos cuando estamos en espacios públicos. Allí no van residuos voluminosos, no va la bolsita del apartamento o de la casa, no van los residuos comerciales ni aquellos materiales que se puedan recuperar para reciclaje. Si cuidamos y hacemos un buen uso de las papeleras, seguramente logremos el objetivo de tener una ciudad más limpia, pero depende de que el equipamiento esté, que la gestión sea la correcta y que las vecinas y los vecinos se involucren", señaló Herou.