Cosse destacó que la ley de eutanasia se agrega a la "tradición humanista de Uruguay"
La presidenta en ejercicio aseguró que la ley aprobada es garantista
16.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, se refirió este jueves que la recientemente legalizada eutanasia. "Se agrega en la tradición humanista de Uruguay un elemento más y además se agrega en esa tradición humanista con garantías, porque esto no es que cualquiera lo pueda pedir y que no hay procedimientos", destacó Cosse.
En ese sentido, enfatizó que la ley es garantista y aplicable "solo a las personas mayores de edad que están en uso de sus facultades y que están sufriendo de manera insoportable".
"Creo que todas y todos nosotros hemos tenido casos así en nuestras familias y nuestra gente querida. Esto es una aprobación importante en el marco normativo de Uruguay en el sentido de ampliar la escala de derechos de Uruguay con garantías", concluyó.
En el año 2012, el Parlamento aprobó el aborto hasta la semana doce de gestación por la sola decisión de la mujer, siempre que se lleve a cabo bajo la supervisión del Estado.
Al año siguiente, una nueva ley aprobada en el Parlamento colocó a Uruguay como el segundo país de Latinoamérica -solo por detrás de Argentina- en regular la unión civil entre personas del mismo sexo.
Mientras tanto, en 2018 fue aprobada la Ley Integral para Personas Trans, normativa inédita en Latinoamérica y que establece medidas para revertir los mecanismos de discriminación y avanzar en la garantía de derechos para dicha población.
Este miércoles, Uruguay legalizó la eutanasia mediante la votación del proyecto de ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores.
Luego de más de diez horas de debate, los legisladores del oficialista Frente Amplio alzaron su mano para expresarse a favor, así como también lo hicieron algunos de los pertenecientes a los opositores Partido Colorado y Partido Nacional.
El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir" mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
"Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República", cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.
TEXTO - EFE
🗣️ La presidenta en funciones, Carolina Cosse, celebró la aprobación de la ley de eutanasia en el Senado. Lo catalogó como un avance del país en materia de derechos. pic.twitter.com/bmOsgbzagN
— Noticias 5 (@5noticiasuy) October 16, 2025