Delgado sobre planteo de Sánchez de nacionalizar las Afap: “Es volver a los 70”

Desde el Partido Nacional se rechazaron las declaraciones del legislador frenteamplista

22.10.2024 | tiempo de lectura: 4 minutos

El candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el futuro ministro de Economía y Finanzas en un eventual gobierno encabezado por Delgado, Diego Labat, y legisladores blancos rechazaron las declaraciones del senador del Movimiento de Participación Popular y coordinador de campaña del Frente Amplio (FA), Alejandro Sánchez, quien propuso nacionalizar las Afap.

El plebiscito que impulsa el Pit Cnt, con el apoyo del Partido Comunista y del Partido Socialista, plantea eliminar el sistema de las Afap.

Entrevistado en El Espectador, Sánchez cuestionó la ley vigente, recomendó cambiar una ley “muy mala del gobierno” por otra ley y se manifestó en contra del plebiscito. Expresó que la papeleta del Sí tiene “demasiados problemas de redacción” y que la iniciativa genera “un alto costo”. Sostuvo que hay que cambiar la política económica para que las jubilaciones crezcan “como crecieron durante los gobiernos del Frente Amplio”, que, afirmó, “crecieron un 300 %”.

Consultado sobre el futuro de las Afap en un gobierno frenteamplista dijo que “hay que hacer ajustes”, porque la ley vigente “generaliza el sistema de las Afap a un altísimo costo”, algo que, afirmó, “cuesta 5000 millones de dólares”, y porque “estableció que las Afap te puedan cobrar cuando no tenés trabajo”.

“Pienso que las Afap tienen una lógica muy perversa, que es la siguiente: si yo tuviera plata en el mundo capitalista ideal y se la doy para que alguien la administre y la invierta, como existe en muchos fondos de inversión, yo gano y tú ganás una parte, y está muy bien, porque tú trabajaste para que yo ganara. Las Afap te cobran antes, si vos ganás o no ganás”, expresó Sánchez, quien acotó que esto debe cambiar.

Al preguntársele si había que eliminarlas, respondió: “Yo creo que hay que nacionalizarlas”.

Agregó: “Las Afap se colocaron en un segmento, el más rentable y cuando hay que pagar renta vitalicia vuelve el Estado. El Estado recauda, no le puede cobrar por recaudar, las Afap administran el negocio maravilloso, la crema, rentable, y, cuando hay que pagar jubilaciones, tiene que venir de vuelta el Estado. Y además, ¿dónde colocan sus activos las Afap? En deuda pública. Pará, me estás jodiendo un poco. Es un negocio. Parece que tenés la vaca atada”, expresó el legislador.

El presidenciable Álvaro Delgado, consultado al respecto durante su alocución en un almuerzo de ADM, consideró la propuesta de Sánchez como “igual o tan grave como el plebiscito de la seguridad social”. El candidato nacionalista sostuvo que Uruguay tiene dos cosas, “una casi tan vieja como la otra”: la seguridad jurídica, que este plebiscito “perfora”, “derriba el Uruguay que conocemos”, y “condiciona el futuro”, y la segunda, la “no discriminación entre la inversión nacional y extranjera”.

Delgado dijo que esto demuestra que el principal sector del FA [MPP], representa “el 80 % de un FA sin cortafuegos, porque no están Vázquez ni Astori, que no permitieron, entre otras cosas, derogar las Afap, que no hay liderazgo, que es un Frente Amplio más radicalizado”.

“Me parece tremendamente peligroso e inconveniente para el futuro del Uruguay. Que lo diga, mucho más", expresó el presidenciable sobre las declaraciones de Sánchez.

Agregó que esta postura le hace “reforzar” estos días “más giras, más caminatas, más puerta a puerta, para convencer a la gente de que el camino es para adelante y no retroceder. Eso es volver a los 70”. Delgado dijo también: “La verdad, no me imaginé que se iban a animar”.

Diego Labat manifestó que Uruguay “tiene una larga tradición de tratar igual a los extranjeros que a los nacionales”, y emplazó al Frente Amplio a que “desmienta o aclare” qué se quiso decir con esto, ya que, considera, “no le hace nada bien al país que queremos, con más inversión, con más crecimiento”. Expresó que actualmente existen fondos de pensión de diversos orígenes, que pensar en “nacionalizar” esa actividad “no parece razonable” y que las consecuencias serán “pérdida de confianza” y “rotura de las reglas de juego”, aclarando que el Partido Nacional quiere más inversión nacional y extranjera. “Es difícil convencer y dar confianza cuando uno da esta señal”, dijo.

Acotó que el actual sistema “da garantías y sostenibilidad”, y que el camino no es el plebiscito ni la nacionalización. Para Labat, las declaraciones de Sánchez no dan “rumbo”, ni “certeza”, ni “confianza”. Recomendó no seguir el “camino argentino” de estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. Afirmó que la ley actual puede ser revisada, pero subrayó que es “buena” y que “asegura la sostenibilidad del sistema”, con la “certeza” de que los jóvenes se podrán jubilar “sin ningún problema”.

Previamente había escribió en su cuenta de X: "Esperemos desmientan rápido esto. Rompe muchas décadas de reglas de juego. Muchas décadas de no discriminar extranjeros de nacionales". Y agregó: "¿Qué opina Gabriel Oddone de esto?", en referencia al futuro ministro de Economía y Finanzas si el Frente Amplio gana las elecciones.

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, también se manifestó en X: “'Nacionalizar' es una palabra que no corresponde, ya que una parte enorme de los afiliados está en una Afap nacional (República Afap). 'Nacionalizar' es una palabra elíptica para lo que realmente quieren: expropiar y estatizar. Kirchnerismo a la uruguaya”.

El senador Sebastián Da Silva se expresó en la misma red social: “El manual kirchnerista puro y duro. Así empezó Argentina: terminó como todos sabemos. Tienen una jodida obsesión: manotear plata ajena con la plata del pueblo”.

El senador Javier García escribió: "Esta declaración hecha por el jefe de campaña de Orsi es de enorme irresponsabilidad. Frena cualquier inversión y destruye la seguridad jurídica del Uruguay. Este es el verdadero poder en el FA. Oddone y Orsi pintados al óleo”.

El diputado Martín Lema dijo que las declaraciones de Sánchez muestran un “sentir patológico del Frente Amplio y del Pit Cnt, que va mucho más allá del plebiscito”. Para Lema “es más grave” lo que plantea Sánchez porque está mostrando que, más allá de que la ciudadanía se oponga al plebiscito, lo que quiere el FA son “los ahorros de los uruguayos, quizás para volver a la época de las fiestas faraónicas como se hizo con una cantidad de empresas públicas”. Sostuvo que se está planteando “ponerle fecha de vencimiento al Uruguay confiable”. Dijo que “ante este desnudo” del FA, hay que reafirmar que la gente no vote a la coalición de izquierda, ya que puede entrar en “este tipo de aventuras” y que “elija al Partido Nacional”. Respecto al dialogo social, dijo que es “una sanata”, que se plantea cuando no se tiene nada para proponer. Expresó que “detrás de la piel de cordero” está “el lobo” que quiere los ahorros de los uruguayos.

Luego de las publicaciones de los legisladores blancos Sebastián Da Silva y Javier García, quienes fueron los primeros en manifestar su rechazo a las declaraciones de Alejandro Sánchez, éste publicó en X: "La desesperación te lleva a discutir con titulares y olvidar los contextos, son tan básicos que dan miedo…".