Día del Patrimonio 2024 estará dedicado a la industria vitivinícola

Se centrará en dos pioneros del sector: Francisco Vidiella y Pascual Harriague

10.10.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El tema fue elegido para celebrar el Día del Patrimonio 2024 es la instalación en el año 1874 del primer viñedo con fines comerciales en el departamento de Salto y el centenario de la creación de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, organismo en el que nuestro país participa activamente.

El anuncio fue realizado por el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, durante la ceremonia de cierre del Día del Patrimonio 2023 en Colonia Valdense.

“Uruguay es un país mucho más cosmopolita y conectado con el mundo gracias a un vasco, Harriague y a un catalán, Vidiella, que llegaron muy pobres a este país y a fuerza de tesón e inteligencia crearon esta industria que hoy genera muchísimos empleos, exportaciones y se ha vuelto un emblema de Uruguay en el exterior”, explicó el ministro el pasado domingo.

La vitivinicultura se afianzó en nuestro país con la experiencia de Vidiella en el año 1835, quien, instalado en la zona de Colón en Montevideo, adaptó la primera variedad de vid de procedencia europea al clima uruguayo. Años más tarde Harriague hizo lo suyo en Salto, con una variedad que importó de Concordia. Con estas experiencias, más el trabajo de otros tantos, la industria alcanzó un crecimiento que logró sustituir buena parte de la producción extranjera y permitió la prosperidad de la actividad, señala el MEC al comunicar el anuncio.

“Es una gran industria en este país, con múltiples significados, que se merece este homenaje”, expresó el ministro, y reconoció “el lugar de prestigio y reconocimiento cada vez mayor” de los vinos uruguayos en el país y en el mundo, agrega el informe.

Texto: en base a MEC - Foto: Nicolás Celaya/adhocFotos