Diálogo Social: el gobierno va a respetar “en todos los términos” el plebiscito de 2024
El coordinador del diálogo, Hugo Bai, sostuvo que la cantidad de representantes de cada partido, “es un tema negociable”
17.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El gobierno lanzó ayer el diálogo social con el que busca “construir acuerdos” en materia de Cuidados, Protección a la infancia, Protección a activos y Régimen de jubilaciones y pensiones.
Desde julio a noviembre está previsto que se recopilen insumos y entre octubre y abril de 2026, que se busquen acuerdos, según indica la hoja de ruta, recordó Hugo Bai, coordinador ejecutivo del Diálogo Social.
Bai destacó que con la puesta en marcha se da "cumplimiento a un compromiso de gobierno". Recordó que el Frente Amplio anunció su intención en campaña y lo ratificó al asumir el primero de marzo.
Calificó la agenda propuesta como “ambiciosa” y debido a los plazos “necesariamente acotados”, se deberá “restringir el debate a 8 o 10 temas centrales para la matriz social”.
A la hora de la jerarquización y sistematización de los insumos que surjan de los distintos ámbitos de participación, “será un actor neutro el que se encargue”, advirtió, a partir de un acuerdo con el Departamento de Ciencias Políticas (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República).
Respecto de la postura de cuatro partidos de la oposición de no participar por considerar que su representación no es la pretendida, Bai dijo que “es un tema totalmente negociable, pero debe tenerse en cuenta que no es un ámbito de votación, por tanto no es cuestión de cuántos son por cada partido o sector”.
Señaló que “le sorprendió” la postura asumida por colorados, blancos, independientes e Identidad Soberana, “ya que en las reuniones con cada uno, ninguno planteó esos reparos”.
Otro de los cuestionamientos está vinculado con la postura de que se no se debe abrir la discusión de un tema laudado, como se ha definido al resultado del plebiscito de octubre del 2024. “Ese plebiscito laudó el tema sobre tres aspectos específicos de la reforma de la seguridad social votada en el pasado gobierno, pero no cierra para nada el debate y la posibilidad de cambios en otros aspectos del sistema de pensiones y mucho menos, de los demás temas vinculados con la matriz social”, subrayó.
Bai aseguró que “el gobierno va a respetar en todos sus términos lo que laudó la ciudadanía en el plebiscito”, insistió, aunque sostuvo que hay espacio para seguir conversando sobre otros aspectos ligados a la edad de retiro, tasas de reemplazo, subsidios y reforma de las AFAP.
Escuchar la entrevista: