Diálogos de las Carmelitas

Ópera en tres actos.
Libreto y música de Francis Poulenc, inspirado en la obra teatral homónima de Georges Bernanos.

17.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Entre 1951 y 1952 la producción de Francis Poulenc  fue casi inexistente, mientras que en 1953 recuperando parte de su Musa Inspiradora nuestro compositor se abocó desesperadamente a la búsqueda de un libreto para componer una ópera de gran calibre.

La respuesta llegó en la persona del dramaturgo Georges Bernanos, quien adaptó su pieza teatral DIALOGOS DE LAS CARMELITAS a modo de libreto operístico para que Poulenc pudiera musicalizarlo.

El mismo nos narra la versión ficticia de la historia de las llamadas Mártires de Compiègne, un grupo de monjas carmelitas que en 1794 durante el Reinado del Terror de la Revolución Francesa fueron guillotinadas por negarse a abjurar su fe católica.

La música de Poulenc es completamente atractiva, dramática y de alto voltaje, con un gran centro tonal alrededor del cual flotan disonancias.

Las líneas vocales fueron diseñadas en forma de amplios recitativos, empleando pasajes a cappella como el AVE MARIA o el AVE VERUM CORPUS, ambos del acto segundo.

El estilo desarrollado casi en forma de gran himno emplaza a la ópera bajo la influencia de excelsos compositores que van desde Monteverdi, Verdi y Mussorgskii hasta Stravinsky y Debussy.