Dos años del atentado terrorista: “La masacre de Hamas y los excesos de Israel”

Darío Teitelbaum, presidente mundial del Partido Meretz, dijo que los judíos viven esta conmemoración con “luto, congoja, esperanza e incertidumbre”

07.10.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Teitalbaum, judío-argentino, habita en un kibutz a 7 kilómetros de la Franja de Gaza. Condenó el horror del atentado terrorista del 7 de octubre de 2023, al tiempo que también calificó lo ocurrido en Gaza estos dos años como “tragedia y masacre”.

El día en que asesinaron a 1290 personas “cambió nuestra realidad, pero aún no sabemos cuánto”, indicó.

No es justificable la represión israelí, que costó tantas vidas inocentes, apuntó. Además de los miles de fallecidos, “37 000 bebés nacieron en Gaza desde que comenzó esta guerra, que no saben lo que es un hogar”, sostuvo.

A su vez, opinó que los discursos unilaterales, que solo destacan la mitad de la realidad, no ayudan en este momento. “Declaraciones como la del Frente Amplio o posicionamientos como los del Partido Comunista uruguayo” no suman, afirmó.

Acerca del rol del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el manejo de la crisis, Teitelbaum expresó: “¿De qué soberanía estamos hablando? Perdió el control de la situación y dejó la cancha abierta para Estados Unidos y Qatar”.

Aseguró que esa actitud del líder israelí “no lo exime de culpa” de lo hecho por las fuerzas israelíes en Gaza; “Netanyahu es un procrastinador serial y eso explica dos años de guerra”, acusó.

Pensar en la convivencia de los dos Estados “no es una quimera, tenemos medio camino hecho con la Autoridad Palestina, y ese camino no debe contemplar a Hamás!”, subrayó.

Hay que reducir los niveles de odio que tenemos, “también en Israel”, aseguró.

“Las expresiones de odio desde 2023 no han hecho más que debilitar a la Autoridad Nacional Palestina y fortalecer a los terroristas Hamás”, precisó.