Edgardo Ortuño presentó un informe sobre el proyecto Neptuno al presidente electo
Contiene reparos tanto ambientales como financieros
19.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
El ministro de Ambiente designado, Edgardo Ortuño, entregó al presidente electo Yamandú Orsi un informe que contiene reparos tanto ambientales como financieros al proyecto Neptuno, una iniciativa que busca solucionar problemas de abastecimiento de agua. Según informó Ortuño, el documento también incluye aportes académicos y será tema de discusión entre los secretarios de Presidencia entrante y saliente.
Durante una conferencia de prensa, Ortuño detalló los principales ejes del informe presentado. En relación al proyecto Arazatí, que forma parte de esta iniciativa, destacó tres grandes temas de preocupación:
Reparos técnico-ambientales: Ortuño enfatizó los desafíos vinculados a la ubicación del proyecto y a problemas como la salinidad y las cianobacterias. “Desde la academia, la Universidad de la República, y en particular el informe del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (INFIA) de la Facultad de Ingeniería, han destacado estos temas. Además, la Facultad de Ciencias ha alertado sobre la concentración de cianobacterias en la zona”, señaló. Asimismo, mencionó el uso del pólder como una respuesta a los problemas de salinidad, lo que plantea “importantes desafíos”.
Cuestionamientos al modelo de financiamiento: Según el ministro designado, el modelo propuesto implica un costo millonario para el país que la OSE no estaría en condiciones de afrontar. “Es fundamental tener una OSE fuerte que atienda a todo el Uruguay, no solo al área metropolitana”, destacó.
Aspectos legales y constitucionales: Ortuño cuestionó la toma de agua en manos de un consorcio privado, argumentando que el artículo 47 de la Constitución establece que la operación de todo el proceso debe estar a cargo de una persona jurídica estatal. “Aunque no cerramos ninguna conclusión sobre el tema, creemos que es importante considerar estas críticas”, afirmó.
El informe también incluye un anexo con los aportes de diversos ámbitos académicos sobre el proyecto. Ortuño enfatizó que estos elementos serán clave para evaluar las decisiones políticas del gobierno actual y planificar los próximos pasos.