El desafío poblacional: seremos menos, más añosos y corremos el riesgo de ser más pobres

“El problema de Uruguay no lo resuelve la demografía, sino la economía y la sociología”, advirtió Marcelo Bisogno, director de INE

21.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Las estimaciones y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística recientemente divulgadas reflejan que Uruguay ha comenzado esta década una senda de decrecimiento poblacional,  que el mundo iniciará para 2084, según estimaciones. “Nos adelantamos 64 años”, comentó Bisogno en Informativo Uruguay.

El proceso de reducción de población iniciado en el país determinará, según las proyecciones, que para el año 2045 la población se reducirá en 100 mil personas y para 2070, la población estimada es menor en 450 mil personas.

Esta realidad contiene también un acelerado envejecimiento poblacional, con tasas de crecimiento de la población mayor a 65 años que triplican a los menores de 0 a 14 años.

Este fenómeno obedece particularmente a una reducción de la tasa de fecundidad, que se encuentra en 1,2 hijos por mujer, “cuando el piso para asegurar un mantenimiento de la población es 2”, sostuvo. Bisogno destacó que detrás de esta reducción hay políticas de control de embarazo no deseado que calificó como “un éxito rotundo de la política pública”, pero la consecuencia es la reducción sistemática de la población.

Otro componente demográfico que caracteriza al país es la expectativa de vida “de país rico”, que seguirá creciendo tanto en hombres como en mujeres.

Por otra parte, el crecimiento de población no llegará vía inmigrantes, según las cifras estimadas. En el último período intercensal, el saldo neto entre migrantes e inmigrantes es negativo en 4 mil personas.

Marcelo Bisogno remarcó que la solución “no provendrá de la demografía” y que el camino para sobreponerse a la caída poblacional pasa “por la economía y la sociología”. Uruguay necesita “de mayores tasas de ahorro y de productividad” para sostener un sistema de bienestar con ese perfil poblacional, subrayó.

Escuchar la entrevista:

Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.