"El Palacio de Mármol", de Santiago Medero
El libro del arquitecto y escritor uruguayo narra la historia del Palacio Legislativo
28.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

A 200 años de la Declaratoria de la Independencia y del centenario del Palacio Legislativo, Santiago Medero se propuso documentar la historia del emblema de la democracia uruguaya.
La iniciativa de José Batlle y Ordóñez no estuvo exenta de polémicas por entonces. Desde que su costo sería elevado –algo que no ocurrió si se lo compara con el Congreso argentino– hasta el lugar erigido, definido en 1896, para su construcción.
La historia del Palacio Legislativo reúne, a su vez, otras historias. Por ejemplo, el arquitecto italiano Vittorio Meano fue quien lo proyectó, pero no viviría para verlo. Fue asesinado antes por su exmayordomo, quien era amante de su esposa. Finalmente, Gaetano Moretti, otro arquitecto italiano, sería el encargado de realizar la obra. O la historia de algunos de los obreros que trabajaron en su construcción, como el caso de Alessio Luisi, antepasado del autor del libro.
El Palacio de Mármol, editado por Planeta, incluye documentos, planos y fotografías de época, es una investigación exhaustiva y seria, cuya lectura nos acerca al Uruguay de comienzos del siglo XX.
Texto: Justos y pecadores