El periodista Alfredo Carlos Dighiero recuerda a Nina Miranda, primera parte
Dirección: Dra. María Magdalena Dighiero
Remasterización: Horacio Malnero
02.08.2025 | tiempo de lectura: 3 minutos

Nina Miranda: La Voz del Tango Inolvidable
Por Alfredo Carlos Dighiero
Capítulo 1: La Trayectoria de una Gran Cancionista
Nina Miranda, la gran cancionista de tangos, fue una de las figuras más emblemáticas de la música popular argentina. Nació en un momento crucial, y a lo largo de su vida y carrera dejó una huella indeleble en el mundo del tango. Su partida el 1 de enero, a la edad de 87 años, dejó un vacío en el corazón de todos quienes amaban su arte.
La historia de Nina comenzó a fines de la década de 1930, en una época dorada para la música. Se presentó en los lugares más emblemáticos de aquel tiempo, como el Tupi Nambá, un espacio donde muchos artistas se hicieron conocidos. Sin embargo, fue con la convocatoria de Donato Racciatti, quien la integró a su famosa orquesta de tango, cuando su carrera alcanzó una nueva dimensión. A partir de allí, surgieron éxitos que hoy siguen sonando en todos los rincones del mundo, tales como Garufa, De Tardecita, Gloria, A Media Luz, La Novena, Tu Corazón, Mano a Mano, y muchos otros que forman parte del repertorio clásico del tango.
Capítulo 2: Un Retiro y un Regreso Triunfal
A mediados de los años 50, Nina Miranda decidió retirarse del mundo del espectáculo al contraer matrimonio. Sin embargo, el escenario nunca la dejó ir por completo. Muchos años después, ya radicada en la ciudad de Buenos Aires, volvió a brillar sobre los escenarios. Su retorno fue triunfal, y en su nueva etapa realizó presentaciones en diversos lugares, sin perder nunca la conexión con el público que la había seguido fielmente.
Uno de los momentos más significativos de su regreso fue su participación en el "Café de los Maestros", un proyecto musical que la llevó a Europa junto a artistas de renombre, como el legendario bandoneonista y compositor Gabriel "Chula" Claussi. Durante esa gira, Nina tuvo la oportunidad de cantar en países como Francia e Inglaterra, cosechando un éxito rotundo y consolidando su estatus de leyenda.
Capítulo 3: La Noche Porteña y el Último Reportaje
A pesar del paso del tiempo, Nina Miranda nunca perdió su conexión con la noche porteña, donde continuaba brillando con su voz inconfundible. Su éxito en Buenos Aires fue continuo, ya que el público nunca la olvidó, y ella siempre supo cómo conquistar a los nuevos oyentes con su talento único.
En septiembre de 2011, el periodista Alfredo Carlos Dighiero tuvo el privilegio de realizarle el último de una serie de reportajes a Nina Miranda. En esa entrevista, ella recordó con nostalgia y emoción su vida y su trayectoria, narrando anécdotas de una época que fue irrepetible. Fue un momento de reflexión sobre los cambios que había experimentado el tango a lo largo de los años, y sobre los recuerdos entrañables que aún guardaba de su carrera.
En esa misma entrevista, Nina también brindó una evaluación profunda y certera de la figura de su muy querido colega, Carlos Gardel. Su respeto y admiración por el "zorzal criollo" fueron palpables, y la entrevista se convirtió en un valioso testimonio de la historia del tango.
Capítulo 4: Nina Miranda y Gardel: Dos Voces, Una Emoción
El reportaje de Dighiero no solo fue un recorrido por la vida de Nina Miranda, sino también una reflexión sobre la historia del tango en general. En la entrevista, la cancionista interpretó algunas de sus canciones más queridas, junto con los emblemáticos tangos de Gardel. A capela, cantó fragmentos de las canciones que marcaron su carrera y que siguen emocionando a generaciones de oyentes.
Nina Miranda, al igual que Gardel, fue una artista que no solo dejó su voz en los discos, sino también una profunda conexión emocional con su público. Su legado perdura en cada nota de sus tangos, en cada recuerdo de aquellos tiempos de gloria.
Epílogo: Un Legado Inmortal
La vida de Nina Miranda fue un canto eterno al tango, un género musical que la Argentina le dio al mundo y que ella interpretó con una pasión incomparable. Aunque ya no está entre nosotros, su música sigue viva, en cada interpretación, en cada acorde, en cada palabra. Nina Miranda es, sin duda, una de las grandes voces del tango, cuyo legado se mantendrá por siempre en el corazón de todos aquellos que amaron este género único.
Textos: Alfredo Carlos Dighiero
Programa de archivo