El Pit Cnt se prepara para el congreso más grande de su historia

Se espera la participación de 1172 delegados

21.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Del 22 al 24 de mayo se realizará el XV Congreso Nacional Ordinario del Pit-Cnt en el Palacio Peñarol, un evento que marcará un hito para la central sindical por la magnitud de su convocatoria.

Gabriel Molina, responsable de Comunicación y Propaganda del Pit-Cnt, afirmó en el programa Justos y pecadores que se trata del congreso más importante en la historia del movimiento sindical uruguayo, con la participación de 1.172 delegados de 67 filiales de todo el país.

“Desde 1965, primero como Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y luego como Pit-Cnt, hemos tenido un crecimiento enorme. Se lograron organizar ramas de actividad donde antes no existían sindicatos. Hoy contamos con 67 filiales activas, y este será el congreso más grande de la historia por la cantidad de delegados”, destacó Molina.

El dirigente subrayó que este crecimiento también se refleja en los avances hacia la unidad sindical. “Hemos construido fortalezas en la unidad. Por ejemplo, en este congreso participa, tal como lo mandató el congreso anterior, una sola federación nacional de municipales.

Trabajamos para que las dos federaciones existentes se unieran. Hoy participan con veinte delegados, diez por cada una, pero ya no hay dos federaciones”, explicó.

Recordó que una situación similar se vivió en el XIV Congreso con la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica), que estaba dividida en dos filiales: una en el Cerro y otra conocida como “la vieja”. “Hoy existe una sola Foica”, afirmó.

Molina valoró estos procesos como parte de una estrategia de fortalecimiento del movimiento sindical: “El trabajo de unificación nos permite mantener la herencia que recibimos: la construcción de un movimiento obrero unido. Una sola movilización, trabajadores organizados en un solo lado, y eso da musculatura para defender a los más débiles. Pero también, del otro lado, los empresarios saben con quién tienen que discutir”.

 

Mauricio Zina / Adhocfotos