El poder de las historias
Los libros son objetos poderosos y han sido perseguidos y quemados a lo largo de la historia. Pero lo que se pretende destruir, lo peligroso, es la historia que nos cuentan.
22.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En este diálogo, el columnista, Cholo Gómez, escritor y docente, se refiere al poder y los peligros de los libros. Reflexiona sobre cómo las historias contenidas en ellos tienen un impacto significativo, destacando que el poder real radica en las historias, no solo en el objeto libro. Refiere a ejemplos literarios y casos específicos, como el de Vanessa Springora y su libro "El consentimiento".
Aquí, aborda cómo ciertos relatos han sido utilizados para normalizar situaciones problemáticas y el papel que juegan en la construcción de narrativas culturales. En última instancia, se concluye que el acto de prohibir libros no es efectivo y que es más constructivo fomentar el diálogo y la creación de contar relatos. La idea de que los libros, al ser objetos fijos, tienen una influencia perdurable en cómo se perciben las historias y las verdades culturales.