Embajada de Israel lamenta que Uruguay pause acuerdo con Universidad Hebrea de Jerusalén
"Esperamos que esta valiosa colaboración pueda retomarse pronto"
16.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La Embajada de Israel lamentó la decisión del Gobierno de pausar un acuerdo de cooperación entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
"El amparo en eventuales desacuerdos políticos en detrimento de la cooperación científica resulta desafortunado. Esperamos que esta valiosa colaboración pueda retomarse pronto, en beneficio de las comunidades científicas y emprendedoras de ambos países, y en favor del desarrollo académico compartido", dice en un comunicado.
Asimismo, detalla que el acuerdo "representa una valiosa oportunidad de colaboración en ciencia, tecnología e innovación entre dos naciones amigas, con una larga historia de vínculos bilaterales".
"La Universidad Hebrea de Jerusalén fue fundada por Albert Einstein, entre otros destacados intelectuales, hace 100 años, mucho antes de la creación del Estado de Israel. Está clasificada en el puesto 81 entre las instituciones académicas a nivel mundial. Reconocida por su excelencia académica y científica, la universidad cuenta con ocho premios Nobel y ha sido cuna de más de 260 startups", concluye.
Uruguay decidió "poner en pausa" la implementación del acuerdo suscrito en 2024 que dispone, entre otras medidas, la instalación de una oficina de innovación uruguaya en Israel. En diálogo con la prensa, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, asoció el impasse en la implementación del acuerdo con "la situación que se está dando en Medio Oriente".
En una visita a Israel en diciembre de 2024, el anterior presidente de Agencia, Flavio Caiafa, firmó con las autoridades de la mencionada universidad un acuerdo centrado en "la colaboración en ciencia, tecnología e innovación" y en "fortalecer los lazos culturales, comerciales y de inversión" entre los profesionales del sector de ambos países.
El pasado 8 de agosto, Uruguay condenó de manera enérgica el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza y apuntó que eso representaba una "grave violación" al derecho internacional y alejaba las posibilidades de avanzar hacia una solución pacífica del conflicto.