En Rivera esperan un “guiño” de Orsi para la reapertura de la planta de Conaprole
“Hay una sola voz en el norte”, dijo Marne Osorio
28.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La cooperativa no solo tiene que tener en cuenta criterios económicos y negociar con el Estado condiciones diferenciales con respecto al resto de la industria, dijo el diputado colorado Marne Osorio.
En Rivera, el intendente Richard Sanders, los legisladores del departamento, ediles, trabajadores y comerciantes se han unido para reclamar la reapertura de la planta 14 de Conaprole. Se le solicitó al presidente de la República que agote los medios para revertir ese cierre. El diputado del Partido Colorado, Marne Osorio, ex intendente de Rivera, dijo a Informativo Uruguay que “estamos tristes y expectantes en las noticias que se vayan generando en las próximas horas referentes a este hecho que tanta tristeza y desazón ha generado en la región”.
Osorio anunció que le han pedido una audiencia al presidente Yamandú Orsi, para que reciba a una “delegación plural”, ya que “hay una sola voz en el norte, no hay diferencias políticas ni sociales, estamos a la espera que el presidente nos haga un guiño, para que ponga el tema con alta prioridad en la agenda nacional”.
La región norte es la menos industrializada, con más informalismo laboral y mayor desempleo. “El 32 % del territorio que es la zona fronteriza tiene solo el 4.1% de las industrias, por eso entendemos que (la reapertura de la planta) es materia de gobierno, desde el punto de vista estratégico de desarrollar el país con equidad y estamos esperanzados en que el propio presidente tome cartas en el asunto y genere los ámbitos que correspondan para que esto se resuelva”, explicó el diputado.
En ese sentido, el propio exintendente se comunicó con el presidente de la Anep, Pablo Caggiani y dijo se comprometió a volver a generar el consumo directo de la planta para las escuelas. Y agregó que “si la dificultad está en la competitividad por los precios de frontera, estamos trabajando con el MEF para la mayor competitividad de los productos que se generan en frontera”.
Para Osorio es necesario avanzar en “la industrialización de la zona y por eso es estratégico no perder esta industria”. Agregó que “todos los uruguayos hemos invertido en Conaprole, es bueno que todo ese esfuerzo no los lleve a tomar decisiones empresariales solo con criterios económicos o financieros. Y si tiene dificultades es con el Estado con quien tiene que dialogar, aunque tenga que tener condiciones diferenciales, con respecto a las otras industrias lácteas”.
Escuchar la entrevista:
Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS