En Uruguay el 18,9 % de las personas son pobres, según Índice de Pobreza Multidimensional
Este nuevo índice complementa la medición de la pobreza monetaria
19.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En Uruguay el 18,9 % de las personas son pobres, según los datos del estudio sobre el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) presentado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Montevideo —con un 15,1 %— tiene la menor incidencia de pobreza en comparación con el interior del país, que registra un 21,4 %.
En la presentación, el director del INE, Diego Aboal, dijo que se trató de “un día muy importante”, ya que es la primera vez que se presenta este índice, en concreto con los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del año 2024. "Este es un proyecto de larga data, así que la concreción de esto es muy importante", añadió.
“La pobreza definitivamente es un elemento multidimensional y este índice va a estar reflejando eso. Vamos a tener una mirada más estructural. Vamos a mirar realmente a cosas que van ser más difícil de cambiar. No va a bastar con aumentar un poco la transferencia y sacar rápidamente a muchos hogares de la pobreza. Vamos a tener que hacer cosas más estructurales, pero creo que en el largo plazo es lo que importa”, explicó Aboal.
Según explica el organismo en su página web, esta medida oficial tiene el objetivo de captar las privaciones que enfrentan los hogares uruguayos en cinco dimensiones clave: educación, condiciones habitacionales, servicios básicos, protección social y empleo.
Cada una de estas dimensiones se compone de tres indicadores, sumando un total de quince indicadores, cada uno con la misma ponderación. Estos son: vinculación educativa, rezago, años de escolarización, hacinamiento, tenencia insegura, materialidad/problemas de vivienda, internet, calefacción, saneamiento, pensiones, cuidados, seguridad social de menores, informalidad, desempleo y subempleo.
El 18,9 % señalado al inicio, son personas que están privadas en 4 o más de los 15 indicadores antedichos. La intensidad de la pobreza multidimensional en Uruguay indica que las personas en esta situación están privadas, en promedio, en aproximadamente 5 de 15 (33.7%) indicadores que componen el IPM.
Este índice complementa la medición de la pobreza monetaria, alineándose con una práctica cada vez más extendida en las oficinas de estadística de la región.