Este domingo se celebra el Día Mundial de la Actividad Física

"Es tiempo de moverse" es el lema de este año

01.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Este domingo 6 de abril se celebra un nuevo Día Mundial de la Actividad Física, tal como ocurre desde el año 2002.

A su vez, y en ese marco, este 2025 se celebra la 24.ª edición y también a abril como el "Mes Verde de la Actividad Física", una iniciativa destinada a reforzar el mensaje de una vida activa y saludable, se indica desde la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.

A lo largo de todo el mes se realizarán distintas iniciativas, con el objetivo de inspirar a más personas a moverse, reducir el sedentarismo y hacer de la actividad física un hábito accesible y disfrutable.

Esta campaña es realizada en coordinación con la Red de Actividad Física del Uruguay (RAFU), buscando mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

"Es tiempo de moverse" es el lema de este año. Con él se pretende derribar mitos y eliminar barreras que dificultan la incorporación de actividad física en la rutina diaria.

Según se informa, la clave es comprender que moverse no significa hacer deporte de alto rendimiento ni requerir grandes inversiones de tiempo o dinero. Cada acción cuenta: caminar, bailar, usar las escaleras, jugar con los niños o hacer ejercicios en casa son formas efectivas de activar el cuerpo y cuidar la salud.

También es fundamental incluir a toda la población, sin importar la edad, el nivel de condición física o la presencia de enfermedades como diabetes, obesidad o afecciones cardiovasculares. La actividad física es para todos y puede adaptarse a cada realidad, señala la Comisión.

Por esto, durante abril se realizarán jornadas abiertas en espacios públicos, promoviendo el uso de gimnasios al aire libre y actividades comunitarias. El foco estará en la inclusión y el disfrute, reforzando la idea de que moverse debe ser placentero y accesible.

Además, se buscará generar conciencia sobre cómo incorporar más movimiento en la vida cotidiana, con ideas prácticas como: elegir escaleras en lugar de ascensores; realizar pausas activas en el trabajo o estudio; usar transportes activos, como la bicicleta o caminar más; bailar, jugar o hacer ejercicios en casa; y participar en actividades recreativas o deportivas en la comunidad.

Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos