Este es el Plan Invierno más grande, afirmó Civila

No es un mérito; cada vez hay más personas en situación de calle y por ende la respuesta del Estado tiene que ser mayor, sostuvo el ministro de Desarrollo Social

26.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Este el Plan Invierno más grande, pero para nosotros eso no es un mérito. Es la consecuencia de una realidad que está cada vez más desbordada. Cada vez hay más personas en situación de calle y por ende la respuesta del Estado tiene que ser mayor, afirmó este lunes el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

El jerarca indicó que el Plan Invierno comenzó el 15 de mayo con la ampliación de la capacidad locativa delos centros de acogida nocturna. A los 1100 cupos habituales este año se le sumaron 985, totalizando 2085 cupos. Además, existe la posibilidad de aumentar esta cifra en caso de fríos extremos, indicó.

A su vez, destacó la creación del Plan Comunidad a la Calle que se anunció la semana pasada, consistente en la creación de equipos de trabajo que recorrerán los barrios de la ciudad para contactar personas en situación de calle que no asistan a los refugios. Serán binomios conformados por un trabajador del área social y un agente comunitario con anclaje local. “La idea es establecer un vínculo”, explicó.

Estas declaraciones fueron realizadas en rueda de prensa en Torre Ejecutiva, luego de participar en un encuentro convocado a instancias de Presidencia, en el cual se reunieron distintos actores del área social, no solo ministerios sino también otros organismos como ANEP o ASSE.

El objetivo de este grupo es conversar sobre la coordinación del trabajo que se hace en material social, teniendo como eje "la importancia del territorio como cuestión vertebradora" y atendiendo "que las acciones no se superpongan", comentó Civila. "Es un puntapié inicial", agregó sobre esta primera reunión de autoridades.

Reiteró que las prioridades son, en primer lugar atender la pobreza infantil, pero también las personas en situación de calle y atender la problemática de "los barrios más afectados por la violencia y el crimen organizado".

El ministro fue consultado sobre la aplicación que tendrán en este período la ley de Internación Compulsiva y la ley de Faltas. De ambas dijo que son instrumentos que existen y que, si bien se están evaluando su resultados, serán aplicados cuando corresponda y se considere apropiado hacerlo.