Eurodiputados visitan Uruguay y Argentina para debatir sobre Mercosur y geopolítica
Se reunirán con parlamentarios y representantes de la sociedad civil, centros de estudio y empresas
22.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Una delegación compuesta por siete eurodiputados visitará Uruguay y Argentina entre el 26 y el 29 de mayo para debatir cuestiones como el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur y los últimos acontecimientos geopolíticos.
Liderados por el alemán del Partido Popular Europeo David McAllister, los parlamentarios mantendrán "debates de alto nivel" sobre el acuerdo de asociación entre la UE y Mercosur, según indicó el Parlamento Europeo en un comunicado.
La delegación se reunirá con "diversas partes" en Uruguay y Argentina para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación bilateral, regional y multilateral, así como sobre cuestiones geopolíticas, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, Oriente Medio y la influencia de China en Latinoamérica.
Los eurodiputados se reunirán con parlamentarios y representantes de la sociedad civil, centros de estudio y empresas de los dos países.
Además, en Uruguay entre el 26 y 27 de mayo se entrevistarán con la vicepresidenta del país, Carolina Cosse; el ministro de Exteriores, Mario Lubetkin; el ministro del Interior, Carlos Negro y el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir.
Igualmente, verán al presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de senadores, Daniel Caggiani, y al presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de diputados, Juan Martín Rodríguez.
En Argentina, entre tanto, mantendrán encuentros del 28 al 29 de mayo con el ministro de Exteriores, Gerardo Werthein; el presidente de la Cámara de diputados, Martín Menem; el presidente de la comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de diputados, Fernando Iglesias, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El 28 de mayo, McAllister e Iglesias ofrecerán una rueda de prensa.
Además de McAllister, formarán parte de la delegación el liberal estonio Urmas Paet, el popular español Francisco José Millán Mon, el popular polaco Andrzej Halicki, el socialdemócrata portugués Francisco Assis, el ultraconservador polaco Arkadiusz Mularczyk y el sueco de izquierdas Jonas Sjösdet.
Texto: EFE
Foto: Ricardo Antúnez/adhocFOTOS