Falleció la actriz estadounidense Diane Keaton a los 79 años

A lo largo de su trayectoria, Keaton fue reconocida con numerosos galardones, incluyendo un BAFTA, dos David di Donatello (uno de ellos honorífico), dos Globos de Oro y un Oscar

11.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La actriz, guionista, productora y fotógrafa estadounidense, Diane Keaton, fallecida hoy a los 79 años, será recordada por muchas obras, pero sobre todo por ser la eterna 'Annie Hall', papel que le valió su único Premio Oscar.

La actriz fetiche de Woody Allen, con quien rodó varias de sus grandes obras, nació en Los Ángeles, California (EEUU) el 5 de enero de 1946.

Hija de un ingeniero y de una fotógrafa de arte, pasó por los centros universitarios de Santa Ana y Crange COSAT, pero pronto lo dejó para perseguir su vocación con solo 19 años, al obtener una beca para estudiar arte dramático en Nueva York. Fue en esa ciudad donde comenzó su carrera artística, cantando y bailando con el grupo 'The Roadrunners'.

La primera vez que se subió a un escenario fue para participar en los coros del musical 'Hair', obra en la que en 1968 debutó como actriz secundaria, y en la que poco después obtuvo el papel protagonista. Este éxito teatral la llevó a que la musa encontrase a su artista, y comenzara su trayectoria con Woody Allen, y, junto a él, representó la versión teatral de 'Sueños de un seductor' (1969).

Su debut en la gran pantalla fue solo un año después con la película 'Loverstang other stangers', en 1970, el comienzo de su época dorada, en la que participó en dos colaboraciones que marcarían su carrera.

Por un lado, se consolidó en el drama de culto al participar en la saga de Francis Ford Coppola 'El Padrino' (1972) y 'El Padrino II' (1974). Por otro, profundizó en su relación profesional con Woody Allen, trabajando en filmes como 'El dormilón' (1973) y 'La última noche de Boris Grushenko' (1975).

En 1977, llegaría hasta la cima con 'Annie Hall'. Su interpretación de la neurótica e ingeniosa Annie le valió el Oscar a la mejor actriz, consagrándola como un icono cultural.

En 1984 dirigió y actuó en 'La chica del tambor', y siguió sumando éxitos como actriz en 'Crímenes del corazón' (1986), 'Días de radio' (1987) y 'The good mother' (1988).

Los noventa la trajeron de vuelta a la franquicia de Coppola con 'El Padrino III' (1990) y siguió explorando perfiles, pues se lanzó como productora en 'The Lemon sisters' (1990) y se ganó al público en la comedia familiar 'El padre de la novia' (1991) junto a Steve Martin.

A lo largo de su trayectoria, Keaton fue reconocida con numerosos galardones, incluyendo un BAFTA, dos David di Donatello (uno de ellos honorífico) y dos Globos de Oro. En 2017, el AFI (American Film Institute) le concedió el premio por toda su carrera, consolidando su legado.

Texto y foto: EFE