“Fiscalía no puede mirar para el costado”, afirmó Castaingebat sobre dichos de Topolansky

El diputado colorado Felipe Schipani planteó un pedido de informes dirigido a la Fiscalía General de la Nación

20.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos

Para el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, “la Fiscalía no puede mirar para el costado" en el caso de las afirmaciones de la exsenadora Lucía Topolansky, referidas a que hay 'gente que miente en las declaraciones' sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos en dictadura.

“Estoy convencido de que por el bien de las instituciones la Fiscalía no puede mirar para el costado. ¿Qué es lo que tiene que hacer? Lo sabrá Fiscalía”, reflexionó.

Topolansky aseguró en el libro Los indomables del Pablo Cohen que “a un compañero vinieron a decirle: ‘Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano’”.

Ante esto, el secretario de Estado enfatizó: “Tratar de definir esto en pocas palabras... Creo que es un hecho gravísimo y preocupante. Gravísimo por quienes hacen estas afirmaciones —un expresidente, una exvicepresidenta—, y preocupante porque, de ser ciertos, existe la posibilidad de que haya algún uruguayo, no necesariamente militar, privado de libertad" irregularmente.

Reflexionó que “existe la eventualidad de que algún uruguayo que murió en prisión no haya sido condenado justamente. Por eso digo que Fiscalía no puede mirar para el costado. Es un tema preocupante y gravísimo institucionalmente para los uruguayos”.

Consultado sobre el estado de ánimo dentro de las Fuerzas Armadas y si ha conversado con los comandantes y jefes sobre esta situación, respondió: “Sí. Creo que lo mejor en este momento es dejar que los hechos transcurran. No aportaría nada hacer un comentario al respecto”, aunque reconoció que “sí, estuvimos conversando, porque indudablemente es un tema que tiene sus repercusiones”.

Schipani: pedido de informes

También en referencia a las declaraciones de Topolansky, el diputado colorado Felipe Schipani planteó a la presidenta de la Cámara de Representantes, Ana Olivera, que se curse al Ministerio de Educación y Cultura un pedido de informes destinado a la Fiscalía General de la Nación.

Dicho pedido incluye dos preguntas. En primer lugar, si la Fiscalía “tiene conocimiento de estas declaraciones de la ex Vicepresidenta y el ex Presidente de la República (José Mujica). Y segundo, si “considera la posibilidad de indagar de oficio sobre estas declaraciones ya que estamos ante hechos que pueden tener apariencia delictiva y se relacionan con causas en las que interviene la propia Fiscalía”.

(Noticia actualizada)