Gandini sobre Spotify: la base de preocupación del Ejecutivo y de los artistas es correcta

Entrevista con el senador nacionalista Jorge Gandini

28.11.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

En Justos y pecadores entrevistamos al senador nacionalista Jorge Gandini sobre posibles soluciones para evitar que se retire Spotify de Uruguay.

Gandini aclaró que los dos artículos (284 y 285) fueron enviados por el Poder Ejecutivo en la Rendición de Cuentas y que él no es el autor, tal como trascendió en medios de prensa.

“Yo no soy responsable de nada. Esos artículos los mandó el Poder Ejecutivo, dentro del capítulo Ministerio de Educación y Cultura. Fueron discutidos en Diputados, modificados y cuando llegaron al Senado fueron muy discutidos. Me tocó negociar con muchas partes para mejorar esa redacción y fueron aprobados por unanimidad en el Senado”, señaló.

Agregó: “Ahora hay alguno que quiere sacar la pata del lazo. La iniciativa fue del Poder Ejecutivo, que hizo cuestión en esos artículos. Diputados lo quiso sacar a una comisión para que se analizaran aparte, pero el gobierno insistió en que fueran incorporados a la Rendición de Cuentas”.

“La base de la preocupación del Poder Ejecutivo y de los artistas nacionales es correcta, por eso se votó por unanimidad. La queja, la preocupación de Spotify también es correcta. Pero quedó claro en la redacción que hay aspectos que tiene que atender la reglamentación. Esto entra en vigencia el 1 de enero de 2024”, manifestó.

Dijo que el tema de fondo es que el mundo entero, con estas nuevas tecnologías, y con la globalización de las comunicaciones, ha entrado en ciertos conflictos.

Con la emisión del disco físico se cobraba un porcentaje en Sudei y Agadu. Con las plataformas digitales –Spotify o Amazon, por ejemplo- le pagan a las productoras fonográficas que, a su vez, deben pagarles a los artistas.

“Los artistas dicen que por sus derechos no les pagan, que no les llega ni les rinde. Por eso, lo que establece la norma es que tienen derecho a ese cobro y además establece que ese cobro surge por la puesta a disposición al público por la vía de Internet. Lo que dice Spotify es que no está dispuesto a pagar dos veces y tiene razón, porque ya tienen contrato con las compañías fonográficas”, sostuvo.

Javier Calvelo / Adhocfotos