Los Gitanos
De Ruggero Leoncavallo.
17.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Junto con sus dramas musicales y sus comedias líricas, hallamos en la producción de Ruggero Leoncavallo, brillante exponente de la Giovane Scuola italiana la presencia de dos importantes óperas de corta duración, alcanzando alrededor de 60 minutos de música cada una de ellas.
Estas son GLI ZINGARI (LOS GITANOS) y EDIPO RE, su canto del cisne operístico que permaneciera incompleta y que se estrenara en una versión completada por Giovanni Pennacchio.
Nos hemos propuesto en nuestro habitual espacio de los lunes presentar estas dos cortas bellezas operísticas.
Ruggero Leoncavallo fue el tercer compositor italiano en crear una ópera sobre LOS GITANOS, uno de los poemas narrativos pertenecientes a la serie denominada POEMAS DEL SUR, escrito por el genial ruso Alexander Pushkin en 1824.
El estilo musical de LOS GITANOS se halla sin embargo enmarcado dentro de la genial fórmula del verismo predicada por PAGLIACCI en 1892, ópera que tanto éxito proporcionara a Leoncavallo en aquel entonces.
Su partitura incluye como dijéramos algunos coloridos locales, como por ejemplo durante el intermezzo sinfónico que separa los dos episodios que componen la ópera; y un mayor nivel de disonancias, estas impuestas con finalidades de realzar la trama dramática, hacia el final de la misma.
En esta oportunidad vamos a presentar LOS GITANOS de Ruggero Leoncavallo en una versión en vivo registrada en el célebre festival francés de Montpellier, realizado en la región de Languedoc-Roussillon, el 14 de julio de 2014.