Gobierno suspende de manera transitoria permisos para exportar ganado en pie para faena

La medida fue criticada por el senador blanco Sebastián Da Silva

15.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Gobierno suspendió de manera transitoria los permisos para exportar ganado en pie para faena inmediata, por razones de monitoreo, alerta de obreros en seguro de paro y por empresas de la industria frigorífica cerradas, explicó este martes en una rueda de prensa el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

"¿Por qué esta suspensión momentánea? Porque esto es muy dinámico y estamos monitoreando permanentemente qué es lo que pasa. El año pasado en todo el año con el destino de faena inmediata se exportaron 14.621 animales. Este año se han exportado 22.711", afirmó el ministro.

En ese sentido, detalló que al hacerse una proyección normal dicha cifra podría llegar al doble sobre el final de este año.

Además Fratti advirtió que actualmente hay 590 obreros en seguro de paro y que seis empresas vinculadas a la industria frigorífica han cerrado.

"Cuando algún exportador quiera hacer uso de esta opción, no de las otras que no están en discusión, este ministro le va a trasladar al presidente de la República y al ministro de Economía porque debe ser una decisión del Gobierno. Si es de sentido común dejar a los obreros sin trabajo y alguna empresa cerrada para exportar para faena o si esto se sigue permitiendo como estaba", subrayó.

Finalmente, afirmó que la medida adoptada está acorde con las reglas de la Organización Mundial del Comercio, porque es temporal, no es una prohibición y no es discriminatorio.

Esta decisión del Gobierno generó diversas repercusiones tanto en el ámbito político como en el de las gremiales.

El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva apuntó en la Cámara de Senadores que la decisión es "caprichosa" y añadió que hay 40.000 reses comprometidas para octubre con licitaciones ganadas por Uruguay.

"¿Quién del Gobierno le va a pagar los cheques otorgados a los productores que han mandado a encerrar esos ganados?", cuestionó el parlamentario, quien añadió que se le va a "meter la mano en el bolsillo" a los productores.

Por su parte, el senador del Frente Amplio Aníbal Pereyra defendió la medida del Gobierno y resaltó la importancia de que el ganado genere mano de obra.

"El productor ganadero siempre cuando se plantea el corte de ganado en pie se preocupa. Y es razonable, porque eso es una llave para medir el equilibrio del precio. Pero en este caso eso no está impactando y no es que se tome una medida definitiva", enfatizó Pereyra.

En tanto, antes de la conferencia de Fratti, las gremiales agropecuarias emitieron un comunicado en el que aseguraron que entienden que es "una muy mala señal para el comercio el limitar las exportaciones con cualquier destino".

Texto: EFE - Foto: Pablo Vignali/adhocFotos