GUNTRAM

Ópera en tres actos.
Libreto y música de: Richard Strauss.

21.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En esta oportunidad les ofrecemos GUNTRAM, primera ópera del compositor bávaro  Richard Strauss.

Pretendiendo seguir los pasos del Gran Genio de Bayreuth, Strauss concibió la idea de crear sus propios libretos para sus óperas, al igual que Wagner mismo, pero con consecuencias poco felices.

Apoyado y ayudado por su amigo y mentor, el compositor Alexander Ritter, Strauss escogió como tema una saga de la Alemania medieval, ambientada entre Caballeros, Nobles, trovadores, y miembros de sociedades secretas.

Por insistencia del propio Ritter la ópera enfatiza, principalmente en el tercer acto la importancia de dichas sociedades secretas medievales, a las que el propio protagonista pertenece.

La ópera fue titulada con el nombre del héroe protagónico, GUNTRAM, que resulta ser una amalgama de dos importantes personajes de las óperas y los dramas musicales de Richard Wagner.

Tal como lo sugiere su título, y confirmado por esta declaración del compositor, GUNTRAM es esencialmente un subproducto wagneriano, si bien escrito con gran destreza, y dejando ya ver en ciertos vestigios al futuro genio creador de óperas, como en la orquestación y en el monólogo de la heroína Freihild que finaliza el segundo acto.

Por lo que resta, GUNTRAM es una ópera prácticamente incantable para el tenor en su versión original, por lo cual Strauss practicó varias revisiones a la partitura, creando finalmente la versión definitiva de unas dos horas de duración en 1940, la que se representa siempre en nuestros días.