Hamlet
Gran ópera en 5 actos.
Libreto de Jules Barbier y Michel Carré.
Música de Ambroise Thomas.
28.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Aunque no mayormente conocido en nuestro país, a excepción de la ópera MIGNON, que lo consagrara como famoso compositor en la Ópera Cómica de París en 1866, Ambroise Thomas fue una importante figura dentro del mundo operístico de la Francia del siglo XIX.
Para la adaptación literaria de HAMLET de Shakespeare, Thomas contó con la colaboración de los libretistas Barbier y Carré, que ya habían proporcionado a Charles Gounod su FAUST en 1859.
Partiendo de la base de la traducción francesa realizada por Alexandre Dumas Padre en 1840, los libretistas eliminaron todo el contenido filosófico de la obra, dejando fuera a personajes y a momentos claves, como el asesinato de Polonio, la gran oración fúnebre del príncipe Fortinbras, y a los personajes de los conspiradores Rosencrantz y Guildenstern, sin los cuales se pierde el contenido de humor negro de la pieza.
Por otra parte agregaron el gran brindis del acto segundo: “O vin, dissipe la tristesse”, que canta Hamlet para entretener a la troupe de actores ambulantes, y cambiaron el final trágico de la ópera por uno relativamente feliz, en el que Hamlet sobrevive y es proclamado nuevo rey de Dinamarca.
La ópera de Thomas abunda en pasajes para lucimiento de los solistas, especialmente el protagonista, el barítono Stéphane Degout.