HANS PFITZNER (parte 5)

Última entrega del ciclo.

18.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Nacido en Moscú, donde su padre era violinista de una orquesta teatral, el 5 de mayo de 1869 y fallecido en Viena el 22 de mayo de 1949, curiosamente el día del cumpleaños de Richard Wagner, músico al cual adoraba; el compositor alemán Hans Erich Pfitzner puede considerarse como uno de los últimos representantes del romanticismo tardío, quien jamás cediera a las nuevas doctrinas musicales propuestas por Arnold Schönberg.

Es a su música vocal no operística que LIRICA VIVA dedica el programa de esta noche y los de los siguientes cuatro lunes.

Pfitzner se autodefinió siempre como un antagonista del modernismo, habiendo sido profundamente respetado por Gustav Mahler y Richard Strauss, compositores con los cuales compartiera parte de su estética musical post-romántica.

Su música evidencia por otra parte enormes trazas wagnerianas, a pesar de que el compositor sintiera desprecio por el CLAN DE BAYREUTH y especialmente por Cosima Wagner, buscando por otra parte la aprobación de los dos íconos anti-wagnerianos Max Bruch y Johannes Brahms.

La música de Hans Pfitzner es ambivalente, cargada de disonancias y de un estricto contrapunto, lo cual lo convierten en un modernista a pesar suyo, pero a la misma vez esta posee un perfume y una ascendencia arraigadas en el romanticismo que hacen imposible catalogar a Pfitzner como un compositor de vanguardia, sino como un verdadero conservador.

En nuestro ciclo de cinco programas disfrutaremos de sus canciones para piano y con acompañamiento orquestal, así como de algunas otras obras vocales no operísticas.