Herculanum
Gran ópera en cuatro actos.
Libreto de Joseph Méry y de Térence Hadot.
Música de Félicien David.
24.10.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Si bien su reputación como músico importante del siglo XIX descansa principalmente en su oda sinfónico-vocal EL DESIERTO, compuesta en 1844 y admirada por Hector Berlioz, el compositor francés Félicien David es también autor de 5 óperas.
De las mismas, LOS MEJORES TITULOS DE LA OPERA presenta en esta ocasión por primera vez en Uruguay HERCULANUM, su segunda ópera y quizás la composición vocal más ambiciosa de éste prominente compositor francés, cuya música fuera la antesala de futuros importantes creadores como Jules Massenet o Georges Bizet.
Volviendo a nuestra ópera, podemos afirmar que HERCULANUM constituye la única que el compositor creara dentro del estilo del melodrama continuo, y no a modo de la clásica OPÉRA COMIQUE francesa como LE SAPHIR de 1865 o LA CAUTIVA de 1883.
Hector Berlioz reconoció en ella un gran número de bellezas musicales, si bien la ópera a pesar de poseer muchas cualidades de la GRAND OPÉRA francesa no puede calificarse como tal.
David emplea una forma de recitativo continuo el cual alterna con arias, coros y pasajes de conjunto.
No obstante a pesar de que se respira en la partitura algunas fragancias de oriente, si bien muy pocas, HERCULANUM se eleva como una composición operística de gran estilo, marcada por un carácter fuerte e intensamente dramático, dejando vislumbrar en las escrituras vocales y orquestales las influencias del propio Verdi hasta la de los compositores franceses de la época como Meyerbeer, Halévy, Auber y hasta el mismo Gioacchino Rossini.