Herou destacó la urgencia de atender la crisis climática y ambiental global

El designado subsecretario de Ambiente, aseguró que "existe un Plan Nacional de Educación Ambiental y hay que darle el mayor impulso posible"

17.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos

El director de Gestión Ambiental de Canelones, Leonardo Herou, fue designado por el presidente electo Yamandú Orsi como subsecretario del Ministerio de Ambiente. En una entrevista con el corresponsal de Radio Uruguay, Alejandro Montandón, Herou manifestó su orgullo y la emoción que le generó la convocatoria, a la vez que subrayó el desafío y la responsabilidad que asume con este nuevo rol.

"Es una locura, pero realmente un orgullo enorme que el presidente electo, alguien que conocemos y apreciamos mucho, nos haya convocado para este equipo", sostuvo Herou. A pesar del nombramiento, el jerarca confirmó que continuará trabajando en Canelones hasta que asuma formalmente la nueva función en marzo.

En cuanto a las líneas de acción prioritarias, Herou destacó la urgencia de atender la crisis climática y ambiental global desde una perspectiva nacional, departamental y local. "Tenemos una crisis global que requiere atención y respuesta", afirmó, asegurando que las políticas ambientales implementadas en Canelones servirán como base para llevar adelante estrategias a nivel nacional.

Uno de los ejes centrales será la educación ambiental, área en la que Herou ha insistido a lo largo de su gestión. "Existe un Plan Nacional de Educación Ambiental y hay que darle el mayor impulso posible. Necesitamos que participe todo el sistema educativo, formal y no formal para lograr el cambio cultural que requiere enfrentar los desafíos ambientales y climáticos del mundo", explicó.

Herou también enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el proceso, un enfoque que ha caracterizado su trabajo en Canelones. "Tenemos un país de escala chica, lo que facilita la cercanía con la población. No imagino tomar decisiones sin involucrar a los ciudadanos, articulando con gobiernos departamentales, municipales, organizaciones sociales y centros de estudio", declaró.

Consultado sobre la disposición final de residuos, Herou señaló que se trata de un desafío que debe resolverse de forma adecuada. "No se trata solo de limpieza pública o de recuperación de materiales a través de la clasificación en origen. Es fundamental reducir la cantidad de residuos y garantizar una correcta disposición final", subrayó.

Finalmente, Herou destacó la importancia de mantener la sintonía con el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, con quien comparte una relación de trabajo histórica. "Nos reuniremos en las próximas horas para empezar a avanzar juntos", confirmó.

Con una visión integral que combina educación, participación ciudadana y políticas ambientales concretas, Leonardo Herou se prepara para asumir un rol clave en la agenda ambiental del próximo gobierno.