Historia afro y las palabras que usamos: una mirada desde el almanaque
Segunda entrega de “Diáspora enraizada” en su ciclo “Latitudes afrouruguayas”
16.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Leticia Rodríguez Taborda, directora de la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes del Mides, presentó un recorrido por el origen de palabras y su vínculo con la llegada de personas esclavizadas al Río de la Plata.
La columnista recordó a los primeros afrodescendientes que llegaron a estas tierras en marco de la trata esclavista, y subrayó que “Montevideo no sería el que hoy conocemos sin la mano de obra esclava”.
Rodríguez Taborda también acercó ejemplos de palabras con raíz árabe que usamos a diario, como “alardear”, “fulano” o “hazaña”, y destacó que muchas de ellas llegaron con la influencia africana en la región.