La Cartuja de Parma

Ópera en 4 actos.
Libreto de Armand Lunel.
Música de Henri Sauguet.

18.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La ópera que ocupa nuestra habitual entrega operística se titula LA CARTUJA DE PARMA, y se halla inspirada en la voluminosa novela del mismo nombre y de 600 páginas escrita por Stendhal, que fuera publicada en 1839.

Se trata del proyecto mas emancipado de la carrera de Henri Sauguet, el cual no fue compuesto por encargo de ningún teatro en particular. Sauguet trabajó en su ópera por diez años

Imaginando que la ópera no sería jamás representada,  el compositor dejó correr libremente su imaginación compositiva pero en forma furtiva y secreta. Las únicas dos otras personas que siguieron de cerca la creación de LA CARTUJA fueron el libretista Armand Lunel, y el compositor Darius Milhaud.

Es por eso que nuestra ópera de esta oportunidad aboga por una música sencilla, con ciertas complejidades armónicas, pero en la cual nunca se pierde el Norte lírico hacia el cual la brújula del compositor siempre apuntara.

A pesar de la preponderancia y la gran fama de la que gozaban los compositores del famoso grupo de Les Six, con los que Sauguet tomara contacto, su música permanece fiel a las tradiciones de Gounod, Bizet, y Massenet, si bien expresadas en una forma más contemporánea.

La vena lírica de Henri Sauguet se hace presente mayormente dentro de los últimos actos, luego de una serie de escenas, arias, y duetos para Fabrice y Clelia, compuestas dentro de lineamientos vocales floridos y elaborados, algunos de los cuales por su inusual extensión siguen de cerca la arquitectura literaria de los racontos originales de la novela de Stendhal.

Sauguet evita los recitativos siguiendo los estilos de los compositores franceses de la segunda mitad del siglo XIX, pero sin dar lugar a grandes despliegues románticos.