La hija de Rappaccini (parte 1)
de Daniel Catán
08.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

De particular interés son la óperas creadas por el compositor mexicano-estadounidense Daniel Catán, cuya ópera LA HIJA DE RAPPACCINI presentamos en forma integral en el programa de hoy y del siguiente lunes.
Nacido en la ciudad de México el 3 de abril de 1949, Catán es uno de los músicos más representativos de la ópera lírica melódica, empleando una arquitectura armónica lujosa y exuberante, un tanto quizás derivada de Erich Wolfgang Korngold, así como gratificantes y celestiales líneas vocales derivadas del romanticismo, las cuales jamás representan una amenaza para sus cantantes.
Esta noche nos hallaremos cara a cara con una ópera la cual aunque ambientada en el Renacimiento Italiano, posee una potente relevancia aplicable en todas las épocas, y muy particularmente en la actualidad.
La misma se inspira en la novela del mismo nombre de Nathaniel Hawthorne de 1840, y en la adaptación teatral realizada por Octavio Paz en 1956.
Su texto nos plantea una historia multiestratificada la cual trata no solo con la lucha del científico entre el bien y el mal, sino también presentando al conflicto sin fronteras definidas, y por momento en forma de fusión de una tendencia con su parte antagónica.
El mensaje que la obra nos presenta es de mayor grado y relevancia en nuestra época que en la Padua del siglo XV, tanto para el bien como para el mal.