LA JUIVE (LA JUDíA).

Gran ópera en cinco actos.
Música de: Jacques Frommenthal Halévy.

25.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Amor condenado, celos, identidades falsas, devoción filial y fanatismo religioso son los ingredientes principales que definen a LA JUIVE, nuestra ópera de esta ocasión, presentada en una versión abreviada si bien ofreciendo parte del material musical comúnmente amputado en representaciones en vivo de la ópera, ya que la partitura integral sobrepasa las cuatro horas de música en total.

Y si ello no es suficiente, en el final de la ópera los dos personajes principales son arrojados a un enorme caldero rebosante de aceite hirviendo.

Estrenada en la Ópera Nacional de París en 1835, detestada por Hector Berlioz e idolatrada por Richard Wagner y Marcel Proust, LA JUIVE es uno de los más importantes exponentes del género de la GRAND OPÉRA francesa, junto a las obras de Daniel Auber y de Giacomo Meyerbeer.

La razón principal por la cual LA JUIVE es uno de los títulos favoritos del público de todos los tiempos no se limita a sus grandes escenas de masas, sino a la intimidad musical planteada en el conflicto entre las fes judaica y cristiana, y en el seno familiar  del orfebre judío Eleazar, papel compuesto para un tenor heroico de sobrehumana resistencia, cuando cantado en su totalidad.

A lo largo del tiempo Eleazar ha sido favorito de los más grandes tenores, desde Enrico Caruso y Giovanni Martinelli hasta Richard Tucker, José Carreras y últimamente Neil Schicoff, quien ha prácticamente hecho suyo el colosal papel operístico.

Por último Gregory Kunde, cantante de absoluta belleza vocal años atrás cuando cantara el repertorio apropiado a su voz de tenor lírico y nuestro Eleazar de esta oportunidad, carece totalmente del color dramático necesario para el personaje, demostrando incluso algunas dificultades con la tesitura vocal ya durante su hermosa plegaria del acto segundo.

Ello prueba igualmente la total ausencia de voces capaces de recrear en nuestros días estos papeles de antaño, compuestos para organismos físicos de una naturaleza y de una resistencia genética diferente a la de nuestra época, así como circundados por atmósferas y condicionantes muy distintas a las imperantes en el presente.

No obstante pese a sus virtudes y a sus carencias nuestra versión de esta noche resulta una pasable apuesta dentro de las demás posibilidades existentes.

La misma proviene de una representación en vivo celebrada en el Teatro Regio de Turín, el  21 de setiembre de 2023.