“La nieve entre los dos” Documental del uruguayo Pablo Martínez Pessi

La película sigue el viaje de Inés a Kiruna, un pueblo sobre el círculo polar ártico sueco, a más de trece mil kilómetros de Uruguay, y recuerda su pasado de exilio plasmado en centenares de cartas escritas a mano entre ella y su padre, encarcelado durante 14 años en Uruguay

27.03.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Cartas en las que compartieron sueños y dificultades, y en las que la escritura y la familia se convirtieron en un puente para permanecer juntos, allí donde estuviera cada uno.

Un viejo proverbio Zen acerca de la nieve dice: “Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado”; en otras palabras, sugiere que nada ocurre por casualidad. Este proverbio, que fusiona un fenómeno natural tan emblemático como la nieve con la experiencia humana, nos lleva cuestionar el valor de los hechos de nuestro pasado y las decisiones que tomamos sobre él.

Incluido en la Sección panorámica  del 42º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.

Es una coproducción de Uruguay, Chile y Suecia que recibió los fondos de ayuda de Ibermedia en esa modalidad en la Convocatoria 2022.

Estreno en cines: 16 de mayo.

Dialogamos  con Pablo Martínez Pessi, Licenciado en Comunicación Audiovisual, productor, director y editor de cine y docente. Ha dirigido varios largometrajes documentales, recibiendo múltiples premios internacionales y siendo dos de sus películas elegidas como mejor documental uruguayo. Desde las aguas (2009), Normal (2012), Tus padres volverán (2015), El viento nos dejará (2021), La nieve entre los dos (2023).