La salud mental solo se construye en comunidad, la consigna 2023

INDDHH, MSP y Mides lanzaron la campaña intersectorial que propone “un cambio de enfoque” en la forma de hacer frente a esta problemática

09.10.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El martes 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y los organismos involucrados lanzaron hoy lunes una nueva campaña de concientización, que procura un abordaje comunitario, con énfasis en la inclusión y la autonomía.

Carmen Rodríguez, directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos, recordó en Informativo Uruguay que en los años anteriores las campañas de concientización se orientaron a instalar el tema en la gente; en la actualidad, el objetivo es “avanzar en clave de derechos humanos”.

La Ley de Salud Mental del año 2017 promovió una serie de cambios “de los cuales, muchos aún no sean puesto en práctica”. En ese sentido, valoró la necesidad de avanzar en materia de cierre de hospitales monovalentes a una atención donde la internación sea el último recurso y se haga efectiva en hospitales generales. Se lamentó que la meta de 2025 de cierre de los hospitales psiquiátricos difícilmente se cumpla.

Por otra parte, Carmen Rodríguez puso foco en el cuidado a infancias y adolescencias. Niños y jóvenes tienen derechos que hay que respetar cuando atraviesan por un tratamiento psiquiátrico. “Un abordaje inadecuado de la salud mental deja huellas para el resto de la vida”, advirtió.

Escuchar aquí

Foto: Pablo Vignali / Adhocfotos