Leticia Rodríguez: “Luchamos para que la educación no reproduzca la violencia racial”
"A mí, como uruguaya, me llena de orgullo saber que fuimos parte activa en luchas cruciales, desde la Guerra Grande hasta la defensa de la independencia de Etiopía"
08.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

A mí, como uruguaya, me llena de orgullo saber que fuimos parte activa en luchas cruciales, desde la Guerra Grande hasta la defensa de la independencia de Etiopía. Pero también reconozco que entre 1910 y 1920 se vivieron procesos segregacionistas que excluyeron a personas negras de clubes y espacios públicos. Esa contradicción histórica sigue resonando hoy, especialmente en el ámbito educativo.
En una foto antigua de la Udelar, junto a Paulina Luisi, aparece un hombre negro. Era médico, pero nadie sabe su nombre. Ni mis alumnas lo sabían. Ese olvido es símbolo de un silencio profundo. Conversamos en Buenas Tardes Uruguay con Leticia Rodríguez, directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, sobre el desafío de visibilizar estas historias y construir una educación libre de racismo.