Los vecinos y productores de paraje Gaetán se reunirán con Ortuño

El ministro concurre a Casupá. Los habitantes de la zona donde se realizará la represa reclaman soluciones que no incluyan el diseño de una represa

04.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, se reunirá este juste en Casupá, Florida, con el alcalde de la localidad, concejales locales y los vecinos organizados, que reclaman más información sobre la construcción de la represa sobre el arroyo Casupá. Son 85 familias, algunas de ellas, cuarta generación de productores, que están instalados en la zona de campos que se verán afectados con esta obra. Álvaro Rivadavia, productor y vecino de Paraje Gaetán, explicó a Informativo Uruguay que el lugar donde estará el “epicentro del lago”, está a unos 35 kilómetros de la ciudad floridense, en el departamento de Lavalleja y que se trata “de cien padrones dedicados a la ganadería”.

Rivadavia agregó que “no es un tema de dinero”, porque “seguramente las expropiaciones se harán a un buen precio, aquí hay un tema social y económico”. En  Paraje Gaetán, “tenemos tres escuelas rurales, luz eléctrica, caminos y carreteras, que quedarán bajo agua, un ómnibus que recorre la zona para llevar estudiantes hasta Rosario y una comunidad que funciona y que con esta represa, a algunos se nos va a inundar total y a otros parcialmente nuestras tierras”. Rivadavia explicó que se trata de “una zona típicamente ganadera, de pequeños y medianos productores”.

Los vecinos reclaman que la solución para el abastecimiento de agua para el área metropolitana, pase por una solución alternativa a este “proyecto que tiene más de 60 años. Nos preguntamos por qué la solución tiene que ser una represa? El mundo ha evolucionado, y no entendemos cómo un proyecto de tantos años sigue estando vigente, el mundo vienen dando vuelta la página con las represas”, agrega Rivadavia.

El productor explicó que “a esto hay que sumarle que el arroyo Casupá tiene escaso caudal, y mucho monte, (426 hectáreas de monte nativo), y recibe el aporte de seis arroyos aportantes antes del muro, que puede generar contaminación hacia atrás, ya que todo lo que ocurre en la represa se va a diseminar, porque corta un flujo natural de la cuenca”.

Escuchar la entrevista:

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS